Abierto el plazo para pedir el Bono Concilia Familia: miles de familias ya pueden solicitar hasta 500 euros para el cuidado de sus hijos

Las familias gallegas pueden solicitar desde hoy el Bono Concilia Familia, una prestación de la Xunta para cubrir gastos de cuidado infantil en momentos puntuales. La principal novedad: en determinados casos, la ayuda podrá cubrir hasta el 100% del servicio.

Desde el día 8 está abierta una nueva edición del Bono Concilia Familia. El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge los requisitos, cuantías, documentación y novedades de este programa, dirigido a madres y padres que trabajan y necesitan apoyo temporal para el cuidado de sus hijos por enfermedad, vacaciones escolares u obligaciones laborales o formativas.

Quiénes pueden solicitar el Bono Concilia Familia y requisitos imprescindibles

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? Está diseñada para familias trabajadoras con menores a cargo en Galicia. En pocas palabras, es una ayuda pensada para cuando conciliar se complica y hace falta un refuerzo puntual. Requisitos básicos para pedir la ayuda:

  • Residencia en Galicia.
  • Tener hijos o hijas de entre 4 y 13 años (nacidos del 1/01/2012 al 31/12/2021).
  • Que ambos progenitores trabajen durante el período de la ayuda; en familias monoparentales, que trabaje al menos uno de sus miembros.

Por tanto, si cumples estas condiciones, puedes valorar la solicitud. ¿Te preguntas si encajas? Revisa la documentación que se pide y comprueba los plazos.

Plazos de solicitud, presupuesto y novedad más importante de esta convocatoria

La convocatoria permanece abierta hasta el 7 de octubre. En la edición de 2024 benefició a más de 15.000 familias, lo que demuestra su alcance. Además, la Xunta destina más de 2,5 millones de euros para este ejercicio.

Esta edición trae una mejora clave: podrá cubrir hasta el 100% del servicio (dentro de los límites establecidos) en situaciones de especial protección, como familias numerosas o monoparentales, acogedoras o con guardia con fines adoptivos, con hijos con discapacidad igual o superior al 33% o víctimas de violencia de género.

Cómo tramitar la ayuda paso a paso y qué administración la gestiona

¿Cómo se pide, paso a paso? La solicitud se presenta por las vías habilitadas por la Xunta, según lo indicado en el DOG. El esquema es sencillo: preparar la documentación, rellenar la solicitud y aportar los justificantes de gasto. La administración competente es la Xunta de Galicia, que publica y regula la convocatoria a través del Diario Oficial de Galicia.

Si la opción elegida es contratar a una persona para atención a domicilio, recuerda que, además de los justificantes de pago, debe acreditarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social cuando corresponda. En consecuencia, conviene guardar todos los comprobantes.

Cuantías, servicios cubiertos y situaciones concretas para pedir la prestación

¿Para qué gastos sirve? El bono cubre necesidades de conciliación como vacaciones escolares, enfermedad de los menores, enfermedad del cuidador habitual, obligaciones laborales o formativas de los progenitores, e incluso cuidado puntual de familiares hasta segundo grado. A continuación, un resumen orientativo de importes y coberturas:

ConceptoImporte máximoCobertura habitual
Atención a domicilio (empleada o empleado del hogar)500 € por familiaHasta el 75% del coste
Servicios de conciliación (ludotecas, campamentos, ocio)200 € por personaHasta el 75% del coste
Casos de especial protección (ver supuestos)Según límites de la ayudaHasta el 100% en esta edición

Además, la ayuda cubre hasta el 75% del coste del servicio con carácter general. En los casos especiales señalados, el porcentaje puede alcanzar el 100%, reforzando el apoyo a las familias con mayores dificultades.

Documentación necesaria para justificar gastos y acreditar contratos del hogar

Para ludotecas, campamentos u otros servicios autorizados: se exigen facturas originales con días y horas del servicio, comprobantes bancarios del pago y justificación de la situación que da derecho a la ayuda (por ejemplo, vacaciones escolares o enfermedad).

Si se contrata a una persona empleada del hogar o se amplía un contrato: hay que aportar contrato de trabajo con periodo, objeto y horario; justificantes bancarios del salario; y acreditación del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Por consiguiente, conviene preparar cada documento con antelación para agilizar el trámite.

En resumen, el Bono Concilia Familia vuelve como una herramienta útil y cercana para sostener la conciliación en Galicia. Y, sí, es tan práctico como suena: cubre gastos concretos justo cuando más se necesitan.

Deja un comentario