El Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), vinculado al Ingreso Mínimo Vital pero cobrable de forma independiente, ofrece hasta 1.380 euros anuales. La cuantía depende de la edad de los menores y de los límites de renta y patrimonio.
La Seguridad Social ha puesto el foco en los hogares con niños para reducir la vulnerabilidad. Con el CAPI, las familias con hijos menores a cargo pueden recibir una prestación anual de hasta 1.380 euros. ¿El objetivo? Aliviar la situación de miles de hogares en un contexto en el que el XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ sitúa al 25,8% de la población en riesgo, con 12,5 millones de personas afectadas y 2,3 millones de menores.
Quién puede solicitar el Complemento de Ayuda para la Infancia y por qué
¿Quiénes pueden solicitar esta prestación y en qué casos compensa pedirla? En esencia, se dirige a familias con hijos menores a cargo que cumplan criterios de residencia, ingresos y patrimonio. El CAPI forma parte del Ingreso Mínimo Vital, aunque puede cobrarse de manera independiente. Requisitos básicos para acceder al CAPI según la normativa de la Seguridad Social:
- Residir en territorio español.
- Estar al día con la Seguridad Social, Hacienda y demás obligaciones administrativas.
- Acreditar ingresos por debajo del 300% de los umbrales aplicables a la unidad de convivencia.
- Contar con patrimonio inferior al 150% de los límites fijados para ese mismo tipo de unidad.
Además, los topes varían según la composición familiar. A modo de referencia, en un hogar con un adulto y un menor, el límite de ingresos es de 28.277,43 euros anuales; si hay dos menores, asciende a 34.802,88 euros. En patrimonio, para un adulto y un menor, el máximo es de 45.678,78 euros. Por lo tanto, conviene revisar en qué tramo se encuadra la unidad de convivencia antes de iniciar la solicitud.
Fechas, importes y límites de renta y patrimonio para recibir la ayuda
El CAPI fue una de las mejoras incorporadas en la Ley del Ingreso Mínimo Vital que entró en vigor en febrero de 2022. Desde entonces, ya se puede pedir y su cuantía se abona mensualmente, variando según la edad del menor a cargo. ¿Quieres ver de un vistazo las cantidades?
Tramo de edad del menor | Cuantía mensual del CAPI |
---|---|
Menores de 3 años | 115 € |
Mayores de 3 y menores de 6 años | 80,50 € |
Mayores de 6 y menores de 18 años | 57,50 € |
Como ves, la prestación crece en los primeros años de vida y se ajusta conforme aumenta la edad. En consecuencia, la ayuda puede alcanzar hasta 1.380 euros al año, siempre condicionada al cumplimiento de los límites de renta y patrimonio indicados y al tipo de unidad de convivencia.
Cómo solicitar la ayuda de 1.380 euros de la Seguridad Social
La tramitación se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya que el CAPI se gestiona junto al Ingreso Mínimo Vital. Para pedirla, hay que solicitar el IMV por los canales establecidos por el INSS, incluido el portal imv.seg-social.es. ¿El consejo? Reúne con antelación la información que acredita unidad de convivencia, ingresos y patrimonio, porque el formulario lo pedirá de forma ordenada.
El itinerario es sencillo: verificar que se cumplen requisitos, iniciar la solicitud por las vías habilitadas por el INSS (online y sus canales habituales), completar los datos de la unidad de convivencia y confirmar el envío. Después, toca esperar la resolución. Y una nota importante: mantenerse al día con la Seguridad Social y Hacienda es clave para evitar retrasos. Si cumples los límites y tienes menores a cargo, no te líes, esta ayuda puede marcar la diferencia.
La Seguridad Social, a través del INSS, es el organismo que recibe, valora y reconoce el derecho a la prestación. Por tanto, cualquier cambio en ingresos o composición familiar debe comunicarse por las vías oficiales para mantener la compatibilidad con el CAPI.