La reforma del Reglamento General de Circulación impondrá formar un carril de emergencia en retenciones y activará alertas en tiempo real con la plataforma DGT 3.0.
La Dirección General de Tráfico ultima cambios decisivos en el Reglamento General de Circulación: en retenciones de autovías y autopistas será obligatorio formar un carril de emergencia. Además, desde 2026, DGT 3.0 enviará avisos al momento cuando se aproxime un vehículo prioritario. ¿Preparado para saber cómo te afecta?
Qué cambia con la reforma del Reglamento General de Circulación de la DGT: carril de emergencia en autovías y autopistas
La novedad principal es clara: habrá «obligación de abrirse hacia los lados en autopistas y autovías para todos los vehículos que circulen muy despacio o se encuentren detenidos a causa de una retención». El objetivo es reducir tiempos de respuesta y mejorar la seguridad en situaciones críticas, siguiendo el modelo ya aplicado en países como Alemania.
Cuando el tráfico se detiene o avanza muy despacio, los coches deben dejar un pasillo libre para ambulancias, bomberos y policía. ¿Dónde se abre exactamente ese pasillo? Así se resume:
Tipo de vía | Dónde se abre el pasillo | Movimiento de los vehículos |
---|---|---|
Dos carriles por sentido | En el centro, entre ambos carriles | Los de la izquierda se orillan al máximo a la izquierda; los de la derecha, hacia el arcén |
Tres o más carriles | Entre el carril más a la izquierda y el contiguo | Los de la izquierda, al margen izquierdo; el resto, hacia la derecha |
Este pasillo facilita el acceso de los servicios de emergencia y el restablecimiento de la circulación. «Se trata de arbitrar un comportamiento en autopistas y autovías para facilitar el acceso a los vehículos prioritarios, agilizar el acceso y la evacuación de las víctimas de un siniestro y restablecer la circulación lo antes posible», explica Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT.
Alertas en tiempo real con la plataforma DGT 3.0 desde 2026 para anticipar maniobras de seguridad vial
La reforma se apoyará en DGT 3.0, que conectará a los conductores con los centros de gestión. «A partir de 2026, la DGT alertará sobre las emergencias a los conductores, que podrán prepararse con antelación para facilitar el paso a los vehículos prioritarios, incluso antes de que lleguen sus señales acústicas y luminosas. Esto será posible porque ambulancias, coches de bomberos y policía circulan geolocalizados y transmiten su situación a los centros de gestión correspondientes.
A partir del año próximo, estos centros podrán compartir esta información en tiempo real con la plataforma DGT 3.0, que hará llegar la alerta a los vehículos que circulen cerca del punto conflictivo de la vía donde hay un accidente o cualquier otro tipo de incidencia». Además de emergencias, el sistema informará de retenciones, obras, meteorología adversa o accidentes. ¿Tu coche no es “conectado”? No pasa nada: será compatible con dispositivos externos como el móvil.
En una situación prioritaria cada segundo cuenta. ¿Cómo actuar sin nervios de última hora? Sigue estas pautas sencillas:
- Mantén la calma y evita maniobras bruscas si dudas hacia dónde moverte.
- Reduce la velocidad de forma progresiva y guarda la distancia de seguridad.
- Facilita el paso apartándote hacia el lado correcto; en retenciones, recuerda formar el carril de emergencia.
- Respeta siempre las indicaciones de los agentes o del personal de emergencias.
Con estas acciones se evitan sustos y se gana un tiempo precioso para quien más lo necesita.
Fechas, obligaciones y luz V-16 conectada con DGT 3.0 para avisos automáticos oficiales
La luz V-16 será obligatoria desde el 1 de enero de 2026 y sustituirá a los triángulos. Estará conectada con DGT 3.0: al activarse, enviará la ubicación del vehículo averiado o siniestrado para advertir de inmediato al resto de conductores en la zona. «El desarrollo de esta tecnología estará terminado a finales de este año.
Además, será necesaria la cooperación de todas las administraciones con servicios de emergencias para que vuelquen esa información en la plataforma», aclara Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT. En consecuencia, la educación vial y la adaptación tecnológica serán claves para que la medida funcione desde el primer día.