En vigor el permiso parental retribuido: estas son las condiciones para solicitarlo a partir de agosto de 2025

El nuevo acuerdo entre PSOE y Sumar amplía las bajas de maternidad y paternidad a 20 semanas y garantiza dos semanas pagadas del permiso parental hasta que el hijo cumpla ocho años.

El Gobierno ha pactado ampliar la protección a las familias: desde la próxima publicación en el BOE, los padres y madres trabajadores tendrán derecho a 17  semanas de baja por nacimiento y, además, a dos semanas retribuidas del permiso parental. La medida se aplicará a quienes tengan hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 y podrán aprovecharse de ella mientras el menor no supere los ocho años.

La ampliación de permisos de maternidad y paternidad

Con esta reforma, las clásicas 16 semanas por nacimiento se pasa a 17 semanas por progenitor. Se responde así a la directiva europea sobre conciliación familiar, que establece ocho semanas de permiso parental, de las que al menos cuatro deben ser retribuidas. España remunera por ahora dos, un paso que evita la multa de hasta siete millones de euros que Bruselas barajaba por incumplimiento. La norma fija dos condiciones básicas:

  1. Hijos nacidos desde el 2 de agosto de 2024.
  2. Menores con menos de ocho años en la fecha de disfrute.

¿Tienes un bebé que cumple esos requisitos? Entonces podrás acogerte a las dos semanas pagadas al 100 %. Si tu hijo nació antes de la fecha señalada, seguirás disponiendo de las ocho semanas no retribuidas que ya reconocía la ley, pero sin las dos adicionales con sueldo.

Pasos y documentos necesarios para tramitar la ayuda tanto online como presencial sin perder ni un solo día de salario

Antes de lanzarte, revisa la documentación. De lo contrario, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) podría pedirte subsanaciones que retrasen el cobro. ¡Evítalo siguiendo este breve listado!

Documentos que tendrás que presentar:

  • Libro de familia o certificado literal de nacimiento.
  • DNI de la persona solicitante.
  • Certificado de empresa con la fecha de inicio del permiso.
  • Formulario oficial de solicitud del INSS cumplimentado y firmado.

Puedes registrar la petición:

  • En línea, a través de Import@ss con certificado digital, Cl@ve o vía representante.
  • Presencialmente, pidiendo cita previa en tu CAISS.

No olvides que la Seguridad Social dispone de un plazo máximo de 45 días para resolver, aunque lo habitual (según el propio organismo) es recibir la aprobación en dos o tres semanas.

Organismos públicos implicados y cómo se coordinarán para garantizar el nuevo derecho de conciliación familiar en toda España

El procedimiento se articula en tres niveles:

  • Consejo de Ministros: aprueba el decreto ley (previsto para el 29 de julio).
  • Boletín Oficial del Estado (BOE): publica la norma al día siguiente; la entrada en vigor será 24 horas más tarde.
  • Congreso de los Diputados: convalida el texto en 30 días, sin suspender su aplicación.

A partir de ahí, el INSS asume la gestión de las solicitudes y la Tesorería General de la Seguridad Social financia la prestación, calculada sobre la base reguladora de la nómina. Las empresas solo deben remitir el certificado de empresa; no afrontan ningún coste extra.

Fecha claveHito administrativo
29 julio 2025Aprobación en Consejo de Ministros
30 julio 2025Publicación en el BOE
31 julio 2025Entrada en vigor (24 h después)
29 agosto 2025Límite para la convalidación parlamentaria

¿Te preguntas si las restantes seis semanas de permiso parental seguirán sin paga? De momento sí, aunque el Ejecutivo abre la puerta a retribuir otras dos en futuras negociaciones. Por tanto, la planificación familiar se convierte en un factor estratégico para optimizar el tiempo y la economía del hogar.

En definitiva, la ampliación de bajas a 17  semanas y la remuneración parcial del permiso parental colocan a España un paso más cerca del estándar europeo. Toca a las familias beneficiarse de un derecho que, aunque insuficiente para algunos colectivos, mejora la conciliación y reduce la brecha de cuidados entre hombres y mujeres.

Deja un comentario