Salir a comprar el pan, comentar con el vecino lo cara que está la gasolina y, de paso, echar cuentas de la pensión: escenas de barrio de toda la vida. Ramiro de Heras, con 43 años cotizados a sus espaldas, lo hace cada mes desde que dejó de trabajar de forma obligada. La Seguridad Social le ha colgado, en sus propias palabras, “una cadena perpetua del 24 %”.
Dicho de otro modo, su paga mensual arrastra un recorte que ya suma 53.900 euros y que seguirá creciendo mientras viva. El suyo no es un caso aislado: miles de trabajadores forzados a jubilarse antes de tiempo encajan el mismo golpe. Y la asociación Asjubi40 ha puesto el tema sobre la mesa del Congreso para que el Gobierno mueva ficha.
¿Por qué la Seguridad Social aplica un 24 % de por vida?
Cuando la jubilación llega antes de lo previsto (por despido, ERE u otras causas ajenas al trabajador) entra en juego el temido “coeficiente reductor”, un recorte permanente que puede alcanzar el 30 %. A Ramiro le tocó un 24 % por adelantar su retiro casi cuatro años, pese a superar holgadamente los años de cotización necesarios para cobrar el 100 % de la pensión.
En la práctica, el sistema penaliza más a quien más ha aportado. Mientras la normativa busca aliviar las cuentas públicas, quienes han pagado casi medio siglo de cotizaciones ven cómo su pensión mengua para siempre, sin posibilidad de revisión ni a los 65 ni a los 67 años.
¿Cuánto dinero se pierde con una jubilación anticipada?
Las cifras marean. El propio Ramiro calcula que ya ha dejado de ingresar 53.900 euros en apenas 11 años. Pero el estudio que Asjubi40 presentó en el Congreso va más allá y muestra pérdidas que rozan el cuarto de millón de euros en algunos casos.
Situación del trabajador | Edad de jubilación | Años cotizados | Penalización aplicada | Pérdida estimada |
---|---|---|---|---|
Ramiro de Heras (involuntaria) | 61 | 43 | 24 % | 53.900 € en 11 años |
Involuntaria genérica (ejemplo ASJUBI40) | 61 | +44 | Hasta 30 % | 227.724,03 € |
Voluntaria (ejemplo ASJUBI40) | 63 | 41 a 5 m | Según tabla oficial | 257.590,34 € |
Como se ve, cuanto más larga es la vida laboral y más pronto llega el retiro forzado, más profunda es la zanja en la cartera: un “castigo” que no desaparece ni soplando las velas del 70.º cumpleaños.
Qué pide Asjubi40 para los que cotizaron más de 40 años
La asociación no exige borrar los coeficientes reductores de un plumazo, sino aplicar una excepción lógica: eliminarlos cuando el trabajador acredite más de 40 años cotizados. Argumentan que “no es de recibo” recortar la pensión a quienes han sostenido el sistema durante décadas.
Su propuesta encajaría con la filosofía de otras reformas europeas, donde las carreras de cotización muy largas reciben protección especial. De ahí que insistan en que el Ejecutivo abra la puerta a un trato diferencial antes de que la brecha de ingresos siga ensanchándose.
Pasos si temes tener que jubilarte antes de tiempo
Antes de que el susto llegue a tu buzón, conviene tomar medidas. Estos cinco movimientos pueden ahorrarte más de un dolor de cabeza (y de bolsillo):
- Revisa tu informe de vida laboral para confirmar tus años cotizados.
- Consulta la tabla de coeficientes reductores que te correspondería según tu edad de retiro.
- Valora agotar primero la prestación por desempleo: suele pesar menos que el recorte definitivo.
- Busca asesoramiento en colectivos como Asjubi40; suelen aportar información y plantillas de reclamación.
- Si superas los 40 años cotizados, guarda toda la documentación: será tu baza principal para futuras revisiones normativas.
Aplicar estos pasos no garantiza una pensión sin recortes, pero sí te coloca en la mejor posición posible si el marco legal cambia a tu favor.