Las especies de reptiles son de las más admiradas y temidas por los humanos y entre ellas está el cocodrilo. Dentro de esta especie existen de todos los tamaños y características. En el Centro de Conservación Crocworld, ubicado en Scottburgh, Sudáfrica, un residente muy especial ha alcanzado un récord extraordinario. Henry, reconocido como el cocodrilo del Nilo más viejo del mundo, celebró su 124 cumpleaños el pasado 16 de diciembre.
El nacimiento de Henry se estima alrededor del año 1900. Aunque su fecha exacta de nacimiento no es precisa, Henry se ha convertido en una figura famosa para el público y la comunidad científica Su hogar, Crocworld, organizó una celebración en su honor, ofreciendo cupcakes gratis a los visitantes.
El Centro de Conservación de Crocworld y su granja de cocodrilos
Pero Henry no es el único reptil abuelo de este centro. Comparte hogar con Colgate, un cocodrilo de 90 años considerado el segundo más grande del mundo, y con una variedad de especies de reptiles y aves que residen en el lugar. Muchas de ellas están ahí debido a lesiones sufridas en su hábitat natural y en este espacio se recuperan. Según el centro, Henry pasa sus días descansando en un estanque natural o en las orillas de su recinto, donde comparte espacio con seis hembras, con las que ha procreado cerca de 10,000 crías a lo largo de su vida. Desde Crocworld invitan a sus visitantes a disfrutar de estos animales, respetando siempre su espacio y sus rutinas.
La historia de Henry está repleta de grandes momentos debido a su longevidad. Según el medio británico The Mirror, a principios del siglo XX, se ganó la enemistad de las tribus locales por devorar a niños pequeños. El comportamiento del cocodrilo alarmó a los ancianos de la tribu, que solicitaron la intervención del explorador y cazador Sir Henry Neumann. En lugar de matarlo, Neumann decidió capturar al reptil en 1903, marcando así el inicio de una vida bajo el cuidado humano. En honor a su captor, el cocodrilo fue nombrado Henry. Desde 1985, Henry vive en Crocworld, donde su longevidad ha sido objeto de varios estudios.
La longevidad de los cocodrilos
El biólogo Steven Austad, de la Universidad de Alabama, explicó que la longevidad de Henry no es excepcional para un cocodrilo del Nilo. Los reptiles, al ser animales de sangre fría, utilizan fuentes externas de calor para regular su temperatura corporal. Esto les permite conservar energía y vivir más años. Además, factores como la ausencia de depredadores y un entorno controlado contribuyen a la prolongada vida de Henry. Con un peso de más de 700 kilogramos y una longitud de 5 metros, Henry continúa creciendo y, a pesar de su edad, está en perfectas condiciones de salud. El cuidado humano ha influido de forma determinante en su salud y la protección en cautiverio, junto con una alimentación adecuada, ha jugado un papel crucial en su longevidad.
¿Estás interesado/a en leer más noticias como esta sobre ciencia y biología? Puedes visitar nuestro portal y en la sección de actualidad encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.