Un joven experimenta de primera mano la baja rentabilidad de una cuenta de ahorros popular en Francia y apenas consigue 3,70 euros en intereses.
Un hombre abrió en 2005 una cuenta de ahorro, conocida en Francia como Livret A, con un depósito mínimo de 10 euros. Durante dos décadas no volvió a ingresar más dinero ni a efectuar retiros, dejando la libreta completamente inactiva. ¿El resultado al revisar el saldo en 2025? Tan solo 13,70 euros. Esto implica que, a lo largo de veinte años, generó únicamente 3,70 euros de intereses, situando la rentabilidad promedio en torno a un 1,586% anual.
Este caso, difundido por medios franceses, muestra las limitaciones de estas cuentas de ahorro tradicionales, que priorizan la estabilidad y la accesibilidad por encima de la ganancia económica. ¿Te interesaría saber cómo funcionan realmente estas herramientas de ahorro?
Por qué estas cuentas de ahorro ofrecen poca rentabilidad a quienes buscan inversión a largo plazo
El Livret A está regulado por el gobierno francés y se caracteriza por no aplicar impuestos ni contribuciones sociales sobre los intereses generados. Sin embargo, esta ventaja fiscal no se traduce en altos rendimientos, tal y como demuestran los 3,70 euros obtenidos en dos décadas. En la actualidad, su tipo de interés ronda el 2,4%, un porcentaje que puede resultar insuficiente para quienes desean ver crecer sus ahorros de manera más significativa.
Por otro lado, este tipo de productos financieros también existe en otros países, incluidos los bancos españoles más conocidos. Aunque la fórmula difiere en algunos detalles, comparten la misma filosofía: ofrecer un lugar seguro para el dinero, pero con intereses limitados.
Aspectos a conocer antes de abrir una cuenta similar en tu banco habitual
Antes de decantarte por una libreta o cuenta de ahorros de estas características, conviene analizar ciertos puntos clave:
- Tipo de interés: suele ser reducido frente a otros instrumentos de inversión.
- Seguridad: es una opción estable, ya que no asume los riesgos de la bolsa o los fondos de inversión.
- Exenciones fiscales: en algunos casos, los intereses pueden estar libres de impuestos, pero esto varía según el país.
- Liquidez: por lo general, permite disponer del dinero en cualquier momento, aunque un rendimiento bajo supone un coste de oportunidad.
A continuación, se muestra una breve tabla que compara cómo evoluciona un depósito mínimo en distintos contextos, para que te hagas una idea de su crecimiento limitado:
Año | Saldo inicial | Saldo final estimado |
---|---|---|
1 | 10 € | 10,20 € (tipo 2%) |
10 | 10,20 € | 12,40 € (aprox.) |
20 | 12,40 € | 13,70 € (aprox.) |
Como ves, el crecimiento no siempre cumple las expectativas de quienes desean un colchón más sólido para su futuro.
Cómo influye este caso en la forma tus ahorros y futuro
El caso del joven francés evidencia que, si buscas maximizar tus ganancias, tendrás que explorar opciones alternativas. Fondos de inversión, planes de ahorro a plazo fijo o incluso otros productos bancarios podrían proporcionar un porcentaje mayor de rentabilidad. No obstante, cada persona debe valorar sus necesidades: ¿prefieres la seguridad por encima de todo o te atreves con un riesgo moderado que incremente tus ingresos?
Por tanto, no basta con abrir una cuenta y olvidarse de ella. Revisar las condiciones del producto, comparar bancos y sopesar la rentabilidad frente a la liquidez puede marcar la diferencia entre una inversión más rentable y otro saldo exiguo.