Científicos lanzan una alerta a todos los trabajadores sobre el peligro del exceso de sustancias en las cafeteras de oficina

Las máquinas automáticas más comunes en el trabajo no filtran adecuadamente compuestos perjudiciales, según un estudio universitario.

El último hallazgo científico pone la vista sobre el café consumido en el entorno laboral, revelando que las máquinas automáticas típicas de oficina pueden contener niveles elevados de cafestol y kahweol, dos sustancias conocidas por incrementar el colesterol. Un estudio conjunto de la Universidad de Uppsala y la Universidad Tecnológica de Chalmers señala que estos compuestos se eliminan casi por completo con filtros de papel, pero permanecen en el café preparado con otros métodos más automatizados.

Muchas personas toman varias tazas de café al día en el trabajo, sin saber que el método de preparación puede afectar su salud cardiovascular. El informe, que analizó 14 máquinas de oficina, destaca la necesidad de revisar el tipo de cafetera utilizada y la frecuencia de consumo para prevenir posibles riesgos.

¿Por qué el café preparado en máquinas automáticas de oficina puede elevar el colesterol?

En primer lugar, la clave está en el filtrado: mientras las cafeteras de goteo con filtro de papel retienen la mayoría de los diterpenos, las automáticas no los eliminan de forma efectiva. ¿El resultado? Un mayor riesgo para quienes beben varias tazas diarias, ya que el cafestol y el kahweol se han relacionado con un aumento del colesterol LDL. De ahí que los expertos recomienden informarse sobre la configuración de la máquina y, si es posible, optar por métodos que utilicen filtros de papel, reduciendo así los compuestos potencialmente dañinos.

¿Te imaginas el impacto que puede tener en la salud de los empleados si sus niveles de colesterol se ven incrementados constantemente? Si bien no siempre hay efectos inmediatos, el riesgo a largo plazo de enfermedad cardiovascular puede traducirse en bajas médicas y menor productividad. De hecho, el estudio encontró variaciones significativas entre máquinas y marcas, lo que significa que no todas ofrecen la misma garantía de seguridad. Además, se observó que incluso en una misma máquina, los niveles de diterpenos pueden variar con el tiempo por mantenimiento deficiente o cambios en el tipo de café utilizado.

Recomendaciones prácticas para reducir riesgos y promover el bienestar en la oficina

Una de las formas más sencillas de minimizar la exposición a cafestol y kahweol es el uso de cafeteras que apliquen filtros de papel. Esto es especialmente importante para quienes toman café a diario. También se aconseja revisar el mantenimiento de las máquinas automáticas, ya que las limpiezas periódicas podrían influir en la calidad del filtrado.

A continuación, se presenta una tabla comparativa que ilustra el nivel de diterpenos estimado según el método de preparación:

Método de PreparaciónNivel de Diterpenos (estimado)
Cafetera automática (brewing)Alto
Cafetera con café líquidoMedio
Filtro de papel (goteo tradicional)Muy bajo
Espresso sin filtrarMedio-Alto

Por otro lado, conviene tener en cuenta estas sugerencias para un consumo más saludable:

  1. Usar filtros de papel en casa y en la oficina, siempre que sea posible.
  2. Limitar la cantidad de tazas diarias, sobre todo si existe riesgo cardiovascular previo.
  3. Probar diferentes marcas de café y vigilar el mantenimiento de la máquina.

Los resultados del estudio indican que quienes buscan cuidar su colesterol deben prestar especial atención al tipo de cafetera disponible en su lugar de trabajo. Muchas empresas, preocupadas por el bienestar de su plantilla, podrían evaluar la implementación de sistemas más saludables y sostenibles.

El consumo de café en la oficina no tiene por qué convertirse en una amenaza para la salud. Optar por métodos de filtrado adecuados y realizar un mantenimiento correcto de las cafeteras automáticas puede marcar la diferencia. Si se combinan cafeteras eficientes con un consumo moderado, se reduce el riesgo de elevar el colesterol y se protege la salud cardiovascular de los trabajadores

Deja un comentario