El avance en los derechos de los trabajadores sigue imparable, sin perder el ritmo. Para este año se prevén importantes cambios en materia laboral como será la jornada laboral reducida de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción de salario, el derecho efectivo a la desconexión digital y el fichaje a través de plataformas digitales. Esta es una de las medidas más ambiciosas por parte del Ministerio de Trabajo, que quiere aprobar este todavía anteproyecto de ley para que entre en vigor este año.
Pero no han sido estas las únicas cuestiones que ha abordado el Ejecutivo estos meses. Tras el paso de la DANA que arrasó con muchas poblaciones de Valencia, fueron muchos los trabajadores que no pudieron acceder a sus puestos de trabajos durante los días posteriores, además de que muchos de ellos perdieron la vida de camino al trabajo ese fatídico 28 de octubre.
Hasta 4 días de permiso retribuido para los trabajadores
Con motivo de las inundaciones causadas por la DANA de Valencia y los daños tanto materiales como humanos que hubo, el Ministerio de Trabajo decidió tomar una decisión. Llegaron a un acuerdo por el que, a partir de ahora, los empleados podrán acceder a un permiso de hasta 4 días por inclemencias climáticas.
Por lo tanto, cuando haya un aviso de riesgo extremo por el clima, los trabajadores podrán no acudir su puesto. Igualmente, cuando sea imposible acceder al centro de trabajo por inundaciones, tanto en las carreteras como en las inmediaciones del mismo, el permiso será de cuatro días prorrogables hasta que la situación se solvente.
Esto se ha establecido en el artículo 37 que recoge el descanso semanal, las fiestas y los permisos, en el apartado 3 letra g del Estatuto de los Trabajadores. Este permiso de cuatro días prorrogables serán aplicados sin perjuicio de que la empresa pudiese suspender el contrato o perjudicar de alguna forma al trabajador.
Otras medidas ante fenómenos meteorológicos adversos
Este artículo también recoge la adaptación en el caso de que exista la posibilidad de realizar el trabajo a distancia, siempre y cuando estas permitan el desarrollo normal de la actividad laboral. Las empresas que puedan y opten por esta opción, deberá de atenerse a lo establecido en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, que se estableció con motivo de la situación que ocasionó la pandemia mundial del Covid-19.
Además, las empresas están obligadas a partir de ahora a contar con protocolos de actuación que recojan medidas de prevención para actuar frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos. Además, tendrán que adoptar las medidas necesarias y guiar a sus trabajadores cuando la actividad laboral se tenga que ver afectada por el peligro que pueda provocar alguna de estas situaciones.
En nuestra sección de actualidad, estamos continuamente publicando noticias para que te mantengas informado/a. Si quieres mantenerte al día sobre materia laboral y temas relacionados, no dudes en visitarla.