Nuevas revisiones, plazos de renovación más cortos y control médico reforzado para garantizar la seguridad de todos.
El debate sobre la conducción en edades avanzadas ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a proponer importantes cambios que afectan a los conductores de 65 años o más. La medida, que se prevé que entre en vigor a partir de 2025, busca reforzar la seguridad vial mediante revisiones médicas más exhaustivas y la reducción de los plazos de validez de los permisos de conducción.
La principal modificación consiste en acortar el periodo de renovación del carnet de conducir. Mientras los conductores menores de 65 años siguen renovándolo cada diez años, aquellos que superen esa edad deberán hacerlo cada cinco. ¿El motivo? Garantizar que las facultades físicas y cognitivas se evalúen con mayor frecuencia, atendiendo a la progresión natural del envejecimiento.
Para quienes rebasen los 70 años, el intervalo se reduce aún más: la DGT propone renovaciones bienales y una serie de pruebas médicas y psicológicas más rigurosas. Estas evaluaciones incluirán exámenes de visión, audición y reflejos, con el fin de comprobar si se cumplen las condiciones mínimas para conducir con seguridad.
Tabla con los periodos de renovación según la edad del conductor propuestos por la DGT
A continuación se muestra un resumen de la nueva periodicidad que la DGT plantea implementar:
Grupo de Edad | Renovación Anterior | Renovación Propuesta |
---|---|---|
Menores de 65 años | Cada 10 años | Sin cambios |
De 65 a 70 años | Cada 5 años | Cada 5 años |
Mayores de 70 años | Cada 5 años | Cada 2 años |
Como se ve, el grupo de mayores de 70 años será el que deba acudir con más frecuencia a los centros de reconocimiento. ¿Te interesa saber cómo superar las pruebas sin contratiempos? Antes de asistir a la cita, conviene revisar el estado de tu salud. En particular:
- Visión y audición: Ponte al día con el oculista y el especialista auditivo.
- Enfermedades crónicas: Lleva tus informes médicos actualizados, sobre todo si padeces alguna patología que pueda influir en tu capacidad de conducción.
- Actividad física: Practica ejercicios ligeros que refuercen la movilidad articular y la coordinación.
Estos simples pasos pueden marcar la diferencia a la hora de enfrentarse al reconocimiento.
Por qué la DGT considera necesarias las pruebas médicas más frecuentes y estrictas
Según datos oficiales, los conductores mayores de 65 años representan un porcentaje notable de los accidentes mortales en carretera. Aunque no existe una edad máxima para la conducción, los expertos recalcan que factores como la disminución de reflejos o la aparición de patologías crónicas pueden incrementar el riesgo de sufrir incidentes.
De ahí que la DGT haya decidido endurecer los controles para proteger tanto a los conductores veteranos como al resto de usuarios de la vía.
Cómo repercute la normativa en la autonomía y movilidad de las personas mayores
Muchos mayores dependen del coche para sus desplazamientos diarios, especialmente en zonas rurales con poco transporte público. La nueva normativa no elimina su derecho a conducir, pero sí exige demostrar cada vez con más frecuencia que se está en condiciones idóneas para hacerlo. Por tanto, aunque estas medidas buscan prevenir accidentes, también generan inquietud en quienes temen perder su independencia.
La DGT no retira de forma automática el carnet a los mayores de 65 años, sino que prioriza controles médicos y plazos de renovación más cortos. Conviene permanecer atento a la entrada en vigor de estas medidas en 2025 y preparar la documentación requerida para evitar sorpresas. Como último consejo, se recomienda consultar con un profesional sanitario antes de iniciar el trámite y, si se detecta alguna limitación, analizar las restricciones que pudiera aplicar Tráfico.