Un enclave de Nou Barris marcado por su escasa renta y grandes contrastes en la ciudad.
El barrio de Ciutat Meridiana, ubicado en el distrito de Nou Barris, encabeza la lista de zonas con menor renta de Barcelona, según datos del Institut d’Estadística de Catalunya (IEC). ¿Por qué ha quedado tan rezagado a nivel socioeconómico?
En apenas unas décadas, se ha convertido en el claro ejemplo de cómo las diferencias de acceso a la vivienda y a los servicios pueden condicionar el desarrollo de un barrio. Inmigración, rápidos crecimientos demográficos y viviendas de protección oficial son algunos de los factores que explican su historia, pero hay más claves para entender su presente.
Factores que mantienen a Ciutat Meridiana en desventaja económica
Ciutat Meridiana nació en la década de 1960 como un proyecto de vivienda social orientado a cubrir la demanda de familias llegadas de otras comunidades autónomas. Sin embargo, la falta de oportunidades de empleo en la zona fue generando brechas laborales que se han perpetuado.
A lo largo de los años, el barrio ha enfrentado numerosas dificultades vinculadas a la precariedad económica de sus habitantes. De hecho, es popularmente conocido como “Villa Desahucio” debido a los desahucios masivos sufridos tras la crisis de 2008, lo que refleja un panorama de escasa estabilidad laboral.
Cómo la geografía y los servicios de transporte limitan las perspectivas laborales vecinales
La ubicación de Ciutat Meridiana, en una zona elevada y con medios de transporte limitados, repercute de forma notable en el día a día de sus residentes. ¿Te imaginas tener que invertir más tiempo y recursos para desplazarte al centro o a otras zonas donde abundan las oportunidades laborales? Esta realidad encarece los costes de vida y dificulta la búsqueda de trabajo.
Por otro lado, la limitada infraestructura de conexión con el resto de la ciudad impide un desarrollo económico fluido. En consecuencia, muchos vecinos encuentran pocos incentivos para abrir negocios o emprender proyectos locales, lo que mantiene al barrio en un círculo de escaso crecimiento.
Comparativa de rentas y oportunidades con los barrios más acomodados de Barcelona
Para entender la magnitud de esta brecha, basta con comparar la renta de Ciutat Meridiana con la de los barrios más pudientes de la ciudad. La siguiente tabla muestra un ejemplo representativo:
Barrio | Renta media anual |
---|---|
Ciutat Meridiana | Baja |
Besòs i el Maresme | Baja |
Trinitat Vella | Baja |
Les Tres Torres | 32.958 euros |
Pedralbes | 32.462 euros |
Sant Gervasi-Galvany | 30.407 euros |
Este contraste sociolaboral se evidencia también en las oportunidades formativas o profesionales, ya que los barrios con mayores rentas disponen de una red de empresas, servicios y centros de formación más consolidados.
A continuación, se detalla una breve lista de factores que inciden en la desigualdad:
- Falta de empleo estable y de calidad.
- Elevados tiempos de transporte al centro de la ciudad.
- Escasa oferta de comercios y empresas locales.
- Precariedad habitacional y riesgo de desahucios.
Pese a estas dificultades, Ciutat Meridiana continúa luchando por revitalizar su tejido social. Asociaciones vecinales y diversas iniciativas buscan mejorar la situación de los residentes, apostando por proyectos comunitarios y una mayor inversión en infraestructuras públicas.