Última modificación del SEPE que afecta de lleno a mayores de 52 años en 2025: nuevos requisitos y fecha límite

La última modificación del SEPE adelanta la edad hasta la que se percibe el subsidio, mantiene los 480 euros mensuales de cuantía y actualiza el límite de ingresos a 888 euros al mes.

El subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), sufre en 2025 una serie de cambios que afectan tanto a la carencia de rentas exigida como a la edad límite de cobro. Esta ayuda continúa siendo de 480 euros mensuales y, además, mantiene su característica más destacada: cotiza para la futura pensión de jubilación por el 125% de la base mínima, que este año se sitúa en 1.726,66 euros mensuales.

¿Quiénes pueden solicitar este subsidio y hasta cuándo se cobra? El beneficiario debe tener 52 años o más, haber cotizado al menos 6 años por desempleo y cumplir los requisitos para la jubilación contributiva (a excepción de la edad). Desde el pasado 1 de noviembre de 2024, la reforma estipula que esta prestación se extenderá hasta alcanzar la edad legal de jubilación, que en 2025 se fija en 66 años y 8 meses salvo que se hayan cotizado 38 años y 3 meses, en cuyo caso es posible jubilarse a los 65.

Claves laborales y económicas que deben tener en cuenta los desempleados de más de 52 años en 2025

Las medidas aprobadas en la última reforma contemplan que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 suba a 1.184 euros brutos mensuales, lo que impacta directamente en el límite de rentas. Si te preguntas por qué, la respuesta es sencilla: el ingreso máximo que puede tener el solicitante equivale al 75% del nuevo SMI, es decir, 888 euros al mes. De esta forma, más personas pueden optar al subsidio, siempre y cuando cumplan el resto de condiciones.

Además, el SEPE exige la inscripción en la oficina de empleo, ya sea en situación de desempleo total o a tiempo parcial, y el mantenimiento de dicha inscripción durante todo el periodo de cobro. El nuevo Real Decreto-ley 2/2024 también fija la necesidad de haber agotado una prestación contributiva o acreditado una situación legal de desempleo con más de 90 días cotizados después del 1 de noviembre de 2024.

Por qué la base de cotización influirá directamente en tu futura pensión de jubilación

Una de las ventajas destacadas de este subsidio es que cotiza por el 125% de la base mínima, es decir, toma como referencia los 1.381,33 euros mensuales y los incrementa hasta 1.726,66 euros. ¿Te interesa saber más? Esta aportación extra se sumará a tu historial de cotizaciones y jugará un papel decisivo en el cálculo de la pensión. A mayor base, mayor prestación de jubilación en el futuro.

Para mayor claridad, a continuación se muestra una tabla con los principales valores de 2025:

ConceptoImporte en 2025
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)1.184 € mensuales
75% del SMI (límite de ingresos)888 € mensuales
Base mínima de cotización (125% subsidio)1.726,66 € mensuales

Esta tabla puede servir de referencia para calcular si el solicitante cumple el requisito de rentas y entender cómo la base de cotización impacta en su futura pensión.

Estas son las nuevas exigencias para mantener el subsidio y no perderlo antes de la edad legal

Aunque el acceso inicial es fundamental, muchos olvidan que el subsidio para mayores de 52 años requiere presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR) ante el SEPE. Esto confirma que, año tras año, el beneficiario sigue sin superar el límite de 888 euros mensuales. También se debe seguir buscando empleo y no rechazar las acciones formativas o de inserción que proponga la oficina de empleo.

Por otro lado, la normativa vigente anula la obligación de jubilarse anticipadamente. Así, el trabajador puede decidir si continuar cobrando el subsidio hasta la edad legal o pedir la jubilación antes, si reúne los requisitos. Gracias a ello, se mantiene la cotización y se evita perder derechos por adelantar la jubilación. Esta es la lista de requisitos esenciales para conservar la ayuda:

  1. Mantener la inscripción como demandante de empleo.
  2. No superar el límite de ingresos de 888 euros mensuales.
  3. Presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR) en plazo.
  4. Participar en las acciones de formación y búsqueda activa de empleo.

De esta manera, la reforma del subsidio para mayores de 52 años apunta a una mayor protección y a un mejor cálculo de la pensión de jubilación.

Deja un comentario