Adiós a la ITV: Estos conductores no tienen que preocuparse nunca más de pasarla según la DGT

La medida impulsada por la DGT podría cambiar el calendario de revisiones, permitiendo a ciertos conductores olvidarse de la ITV para siempre. ¿Te afecta a ti?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los conductores en España, pero a partir de 2025 algunos vehículos quedarán exentos para siempre. Según la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), ciertos automóviles matriculados antes de una fecha concreta no tendrán que volver a pasar la ITV, ni siquiera de forma ocasional. Aunque esta novedad beneficia sobre todo a los propietarios de coches históricos, conviene conocer de cerca los cambios para saber si tu vehículo entra o no en este grupo privilegiado.

Cómo determina la antigüedad del vehículo el calendario de revisiones de la ITV

La frecuencia con la que debes pasar la ITV depende, ante todo, de la antigüedad de tu automóvil. Si te has comprado un coche recientemente, estás exento de pasar la inspección durante los cuatro primeros años. A partir de ahí, y hasta cumplir la década, es necesario realizar la revisión cada dos años. Sin embargo, cuando supera los 10 años de antigüedad, la ITV se convierte en un trámite anual.

Por otro lado, existen excepciones para situaciones especiales. ¿Tu vehículo ha sufrido un accidente o ha cambiado componentes clave? En esos casos, deberás pasar la ITV incluso antes de la fecha legalmente establecida.

Principales razones por las que ciertos coches antiguos están exentos de la inspección

¿Te preguntas cómo es posible que haya conductores que no tendrán que volver a preocuparse por la ITV? La clave está en el nuevo estatus de “vehículo histórico”. Aquellos matriculados antes del 1 de enero de 1950 ya no deben someterse a inspecciones, independientemente de que se trate de coches o ciclomotores.
La DGT reconoce así el valor cultural de estos automóviles, considerándolos parte del patrimonio histórico.

De hecho, su intención es incrementar el número de vehículos catalogados como históricos y, por consiguiente, impulsar su conservación. Para los afortunados poseedores de estos modelos, no solo se elimina la necesidad de pasar la ITV, sino que también se pone en valor la historia que guardan entre sus ruedas.

Qué ocurre con la pegatina y otras dudas frecuentes sobre la normativa actual

Aunque a veces pase desapercibido, llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas es obligatorio, incluso cuando el coche esté al día. Circular sin ella a la vista puede conllevar una sanción. Además, muchos conductores se preguntan si deben quitar las pegatinas antiguas de años previos. La respuesta es sí: conservar varias pegatinas superpuestas no está permitido.

Por otro lado, hay vehículos que no tienen que pasar la ITV durante un tiempo prolongado o incluso nunca, como los matriculados antes de 1950 o los dados de baja definitiva. ¿Te interesa saber más? Aquí tienes un pequeño resumen de los principales casos exentos de ITV:

  • Motocicletas, cuadriciclos y quads durante los primeros 4 años.
  • Turismos de uso privado con hasta 9 plazas (incluido el conductor), 4 años.
  • Ciclomotores, 3 años.
  • Vehículos de alquiler o de autoescuela, 2 años.

Tabla informativa de la periodicidad de la ITV para vehículos ligeros

A continuación, se detalla el calendario de inspecciones según la antigüedad para turismos con una masa máxima autorizada inferior a 3.500 kg:

Antigüedad del vehículoFrecuencia de ITV
0 a 2 añosExentos
2 a 6 añosCada 2 años (bienal)
6 a 10 añosAnual
Más de 10 añosCada 6 meses (semestral)

Como ves, los intervalos varían en función de la edad del automóvil. Pasados los dos primeros años, toca pasar la ITV de manera periódica, con una frecuencia que aumenta a medida que el vehículo envejece.

Deja un comentario