El grado de FP más fácil con el que sales casi colocado: sueldo de 1.900 euros al mes y 76% de empleabilidad

Este ciclo formativo combina teoría y práctica con alta demanda laboral y un salario que puede alcanzar los 1.900 euros mensuales.

El Grado Medio de Auxiliar de Enfermería se ha convertido en una de las opciones más atractivas para quienes buscan incorporarse rápidamente al mundo laboral. ¿La razón? Cuenta con una tasa de empleabilidad del 76%, respaldada por la creciente necesidad de personal sanitario en hospitales, clínicas y centros de atención especializada. Además, su contenido teórico no se percibe tan complejo como en otros ciclos, por lo que se considera una puerta de entrada relativamente sencilla a un sector con elevada estabilidad.

La Formación Profesional (FP) en España continúa ganando popularidad por su enfoque práctico y sus buenos resultados de inserción laboral. En los últimos años, la demanda de ciclos formativos se ha disparado, superando incluso a algunos estudios universitarios. Ahora bien, dentro de la FP, no todos los grados ofrecen las mismas salidas. En el ámbito de la Sanidad, el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería sobresale como un claro favorito gracias a su facilidad de acceso y a las múltiples oportunidades de trabajo que ofrece.

Por qué este ciclo de Formación Profesional destaca en el mercado laboral actual

La principal ventaja de esta titulación radica en su orientación práctica. Desde el primer día, los estudiantes se familiarizan con tareas sanitarias de apoyo, lo que les facilita desarrollar las destrezas esenciales para asistir a enfermeros y médicos. Ojo con no infravalorar esta formación: aunque no exija contenidos excesivamente complejos, sí requiere compromiso y responsabilidad, ya que el bienestar de los pacientes está en juego.

El crecimiento sostenido de la demanda de personal sanitario, especialmente tras los últimos acontecimientos mundiales, ha impulsado la necesidad de auxiliares en casi todos los ámbitos de la salud. Esto se traduce en ofertas de trabajo continuas y en distintas ubicaciones, desde grandes hospitales hasta centros de día o residencias geriátricas.

Los requisitos para matricularse en el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería y triunfar

Para acceder a este ciclo formativo de FP, se necesita cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o título superior.
  • Título Profesional Básico.
  • Título de Técnico o Técnico Auxiliar (o equivalente).
  • Haber cursado y superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Aprobar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (a partir de los 17 años).
  • Superar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

¿Te gustaría trabajar en la sanidad pública? En ese caso, una vez obtenido el título, es posible presentarse a oposiciones de auxiliar de enfermería convocadas por el Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos.

Las principales oportunidades laborales y rangos salariales que ofrece esta cualificación sanitaria

Este título habilita para trabajar en múltiples ámbitos: hospitales, centros de salud, clínicas odontológicas, residencias geriátricas o incluso servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos. De hecho, algunos optan por la vía privada, mientras que otros prefieren la estabilidad del sector público.

A continuación, se muestra de forma orientativa cómo puede variar el sueldo según el sector:

SectorRango Salarial
Privado1.200 € – 1.900 € al mes
PúblicoDesde 1.200 € al mes (base)

En el caso de los centros privados, el salario medio se sitúa en torno a los 1.400 o 1.500 euros, pudiendo alcanzar los 1.900 según experiencia, ubicación y convenio laboral. Por otro lado, en la administración pública se parte de unos 1.200 euros mensuales, a los que se suman complementos o antigüedad.

Deja un comentario