La jornada laboral de 37,5 horas sigue sin poner de acuerdo al ministro de Economía y a la ministra de Trabajo. Tras meses de negociación con los principales sindicatos del país y las patronales, estas últimas decidieron desmarcarse del pacto al no llegar a un acuerdo concreto. A mediados del pasado diciembre, Yolanda Díaz y los secretarios de CC.OO. y UGT, pactaban implantar la reducción de la jornada laboral, entre otras medidas laborales, para finales de este año. Es decir, todas las empresas, incluidas las medianas y las pequeñas, tendría que estar en vigor esta medida para el 31 de diciembre de 2025.
Desacuerdos dentro del Gobierno
Desde el propio Gobierno veían muy precipitado la implantación de esta medida. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, alegaba que para las pequeñas y medianas empresas esta reducción de jornada supondría un esfuerzo mayor que para las más grandes, por lo que instaba a repensar el plazo máximo para su implantación. El ministro propuso alargarlo hasta 2026, siendo de esta forma más flexible. Además, de esta forma podrían tener más tiempo para conseguir apoyos dentro del Congreso para aprobar la propuesta de ley, pues, hasta ahora, parece que no cuentan con la mayoría de los apoyos.
Por ello, la ministra de Trabajo y el ministro de Economía decidieron reunirse para intentar llegar a un acuerdo y que la jornada laboral de 37,5 horas sin recorte de salario sea una realidad en nuestro país. Los argumentos que dan desde el ministerio de Trabajo es que será una medida que mejorará enormemente la vida de los trabajadores, haciendo que puedan tener mejor conciliación y más tiempo libre. Además, aseguran que esto mejoraría la productividad de los empleados, por lo que sería muy beneficioso para las empresas.
La reunión entre los ministerios de Trabajo y de Economía
El 13 de enero tuvo lugar la reunión entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, ambos con la intención de llegar a un acuerdo. El encuentro duró algo más de una hora y fue en la sede del ministerio de Trabajo. Desde ambos ministerios aseguran que ha sido una reunión cordial y constructiva y que se han acercado posturas sobre la negociación de la reducción de la jornada laboral sin recorte de salario. Los ministros han ocupado la mayor parte del tiempo del encuentro en analizar cómo conseguir el apoyo parlamentario para la futura tramitación de la ley.
El Gobierno no cuenta con suficientes apoyo dentro del Congreso debido a las tiranteces entre los grupos parlamentarios. Los ministros son conscientes de este problema, por lo que necesitan una estrategia para convencer y conseguir los apoyos necesarios para que la ley salga adelante. Desde ambos ministerios han asegurado que seguirán trabajando juntos para que la reducción de jornada sea una realidad efectiva lo ante posible y se aseguren todas las garantías.
También se ha acordado que esta cuestión sea abordada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE). Este órgano se encarga de examinar y decidir los temas que llegan al Consejo de Ministros y dejarlos preparados para ser aprobados. Esto se hará el próximo 27 de enero debido a que ayer esta Comisión quedó fuera del acuerdo porque había varios temas que tratar.
La reducción de la jornada laboral todavía necesita conseguir más apoyos, por ello, si quieres seguir informado sobre este tema, visita nuestra página de actualidad y aquí podrás ver más noticias como esta y mantenerte al día.