La Seguridad Social está rechazando el 95% de las solicitudes de incapacidad permanente según abogados

Abogados especializados alertan de un proceso cada vez más complicado y exigen mayor claridad en los trámites.

La mayoría de trabajadores que solicita una pensión de incapacidad permanente en España acaba viendo rechazada su petición. Así lo advierten los expertos en incapacidad laboral del despacho ‘Fidelitis’, que confirman que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) archiva hasta el 95% de las solicitudes. Se trata de un dato que pone en evidencia la creciente dificultad para conseguir la aprobación de esta prestación, cuya finalidad es proteger a quienes, por enfermedad o accidente, no pueden reincorporarse a su puesto de trabajo.

¿Te interesa saber más sobre las causas y las posibles vías de reclamación? A continuación, analizamos los principales motivos de la denegación de la incapacidad permanente, la importancia de contar con asesoramiento legal y las opciones disponibles para quienes deciden recurrir.

Por qué las pensiones de incapacidad permanente enfrentan un alto índice de denegación

Varios factores explican el elevado porcentaje de archivos y desestimaciones por parte del INSS. De hecho, los abogados de ‘Fidelitis’ subrayan que, incluso en los casos en los que se concede la pensión, a menudo se reconoce un grado de incapacidad inferior al solicitado. Entre las causas más habituales destacan:

  1. Endurecimiento de requisitos y procedimientos. En el pasado, la pensión de incapacidad se concedía con mayor facilidad, pero las autoridades han adoptado criterios más estrictos.
  2. Desconocimiento de los trámites. Muchas personas ignoran la documentación necesaria o cometen errores formales al presentar su solicitud.
  3. Errores que el INSS aprovecha para rechazar. Cualquier fallo o laguna en el expediente puede ser decisivo para denegar la prestación.
  4. Elevado impacto en el gasto público. Las pensiones de incapacidad representan un coste significativo, por lo que se han reforzado los controles.

Para ilustrar las principales razones de denegación y su incidencia, aquí tienes un breve cuadro resumen:

Causa principalPorcentaje estimado de denegaciones
Errores o falta de documentación40%
Falta de acreditación médica suficiente30%
Grado de incapacidad discutible20%
Otros motivos administrativos o procedimentales10%

Estos porcentajes son orientativos y pueden variar en función de cada caso concreto. No obstante, muestran que el procedimiento se ha vuelto especialmente riguroso. Ante la negativa del INSS, el trabajador aún puede acudir a la vía judicial.

Deja un comentario