Este nuevo año entrará en vigor una normativa que los países de la Unión Europea tendrán que cumplir. Ahora la Unión Europea ha decidido dar un paso más hacia la sostenibilidad del medio ambiente con la adopción de una novedosa medida. Y es que a partir de este mes de enero todas las botellas que hayan sido fabricadas con el PET, un componente denominado: tereftalato de polietileno, deberán contar con al menos un 25% de plástico reciclado.
Con esta medida se pretende revolucionar el consumo de plásticos. Es un nuevo procedimiento que requiere de innovación tecnológica y hará más consciente a la gente en materia de reciclaje. Si lo analizamos bien, esta medida no afectaría tanto a los consumidores, sino más bien a los fabricantes de botellas de plástico, los cuales deben aplicar la nueva normativa al respecto.
Otras medidas ya implantadas es la conocida como unión del tapón de la botella a la propia botella de plástico para que no se pueda separar de esta. Una medida que en principio no fue bien recibida y que fue introducida en el año 2019 para reducir la contaminación por plásticos. Con la llegada de 2030 se quiere conseguir que las botellas de plástico se fabriquen con al menos un 30% de plástico reciclado.
Los microplasticos y su peligro
Son trozos de plástico muy pequeños menores a 5 milímetros y por desgracia son muy contaminantes. Por estas razones se pretende reducir su uso en los dispositivos que usamos a diario. Incluso estos componentes han sido capaces de introducirse en el interior del organismo humano. Por lo que reducir cada vez más su uso es el objetivo de cara a los próximos años. Todas estas medidas que hemos contado sirven para encararse con respecto a la lucha de la contaminación plástica se refiere. Al exigir un mayor uso de plástico reciclado, la Unión Europea busca reducir la cantidad de residuos generados y también fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales existentes.
¿De dónde provienen todas estas restricciones?
Todas estas normativas vienen de la directiva sobre los plásticos desechables que comenzó en 2019. En el caso de los tapones unidos a las botellas, la normativa apunta que los Estados miembros velarán para que los productos de plástico desechables que tengan tapas y tapones de plástico solo puedan introducirse en el mercado si las tapas y los tapones se mantienen unidos en el recipiente durante la fase de uso prevista de este producto.
En España, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados también ha reforzado estas medidas. Esta normativa establece que solo podrán comercializarse productos de plástico de un solo uso cuyas tapas y tapones permanezcan unidos.
¿Te ha gustado este artículo sobre la nueva normativa que se va a aplicar a las botellas de plástico? De ser así puedes consultar otras noticias relacionadas con la temática en nuestro periódico digital especializado en la sección de actualidad. Comparte esta reseña con familiares y amigos a quienes les sea útil este artículo.