Más de medio siglo trabajando y 65 años recién cumplidos. Su retiro dependerá del RETA y de cómo haya cotizado. Su historia ayuda a entender requisitos, mínimos y límites de la pensión en 2025.
Paco Maqueda, obrero desde los 14 años, comenzó en el taller de mármol de su padre en Villaverde (Madrid), como contó en su participación en Sector Oficios Podcast. Tras 34 años en el negocio familiar, montó su empresa de reformas, gestionó un call-center de mantenimiento, trabajó en restauración de iglesias y abrió una tienda de cocinas en Moncloa. Hoy invierte en casas en Sacedón para rehabilitarlas con fines familiares y turísticos. “Empiezo a vivir otra vez”, afirma.
La trayectoria de Paco Maqueda y su apuesta rural para la jubilación autónoma
De marmolista a empresario de reformas, su carrera encadena oficios y proyectos. A los 65 años no contempla retirarse del todo: planea combinar su experiencia con la rehabilitación de viviendas rurales en Sacedón, junto al embalse de Entrepeñas. ¿Te suena su historia? Muchos autónomos han trabajado sin descanso y, aun así, miran la pensión con cautela.
¿Requisitos del RETA en 2025 para acceder a una pensión contributiva? La regla general es clara: con 15 años cotizados se accede a pensión contributiva, pero solo al 50% de la base reguladora. Para alcanzar el 100%, hay dos vías: 38 años y 3 meses con 65 años cumplidos; o 36 años y 6 meses esperando hasta 66 años y 6 meses. Dicho pronto y claro, no basta con llegar a la edad: cuenta, y mucho, lo cotizado a lo largo de la vida laboral.
Cómo influyen base reguladora, cotización mínima y años trabajados en la pensión
Un recorrido largo no garantiza una pensión alta si las bases fueron bajas o irregulares. En 2025, quienes cotizaron por la base mínima pueden ver su pensión alineada con los mínimos establecidos. A continuación, una tabla orientativa según situación familiar.
| Situación (base mínima) | Pensión mínima anual 2025 |
|---|---|
| Sin cónyuge a cargo | 12.241,60 € |
| Con cónyuge a cargo | 15.786,40 € |
Estas cifras permiten dimensionar qué cobraría un autónomo con cotización modesta. Además, existen complementos a mínimos cuando la pensión reconocida no alcanza esos umbrales. ¿Tienes dudas sobre si basta con cotizar lo mínimo? La respuesta, por norma, es que el resultado suele ser justo.
Qué implica para Paco y para otros profesionales autónomos que se jubilan
Para Paco, con más de medio siglo de trabajo, el montante final dependerá de sus bases reales a lo largo del tiempo. Su caso ilustra alegrías y límites del sistema para quien cotiza en el RETA. Por otro lado, se plantea el debate sobre cuotas futuras.
A modo de resumen práctico, estas son las claves que conviene tener presentes:
- Con 15 años cotizados solo se cobra el 50% de la base reguladora.
- El 100% exige 38 años y 3 meses a los 65, o 36,5 años a los 66 y 6 meses.
- Cotizar por la base mínima conduce a pensiones mínimas como las indicadas en 2025.
- Cuando la pensión queda por debajo del mínimo, pueden aplicarse complementos a mínimos.
- Se ha propuesto aumentar la cotización en 2026 según ingresos reales, con impacto para actuales y futuros jubilados.
En conclusión, Paco ha convertido su oficio en legado y, a la vez, evidencia la importancia de planificar la cotización: su deseo de “empezar a vivir de nuevo” convive con las reglas del RETA que marcarán su pensión.
