Bajar al garaje con las primeras nevadas y pelearse con las cadenas de nieve es casi un ritual de invierno. Lo que no entra en el ritual es salir con 200 euros menos por un despiste. La DGT ha avisado de un error muy común que puede acabar en multa y, peor aún, en un buen susto al volante.
El problema no es tener las cadenas en el maletero, sino montarlas donde toca y como toca. Ponerlas en el eje equivocado anula su utilidad y convierte la carretera en una pista de patinaje. Si conduces con nieve, conviene repasar lo básico antes de que sea demasiado tarde.
¿Cuál es el error más común al poner cadenas de nieve (y por qué te puede caer 200 euros)?
Según la normativa, el uso de cadenas se vuelve obligatorio cuando lo indica una señal específica (la señal R-412) o cuando las condiciones meteorológicas así lo exigen. En ese contexto, el fallo más repetido es colocarlas en el eje equivocado.
No siempre van en las ruedas delanteras: en vehículos de tracción trasera deben ir en el eje trasero, y en aquellos con tracción total se recomienda consultar el manual del fabricante para saber la combinación correcta. Saltarse esto, además de inútil, puede suponerte hasta 200 euros de sanción si circulas cuando son obligatorias.
¿Qué pasa si montas las cadenas en el eje equivocado en curvas y frenadas?
Colocarlas donde no toca puede anular su función y provocar una pérdida total de adherencia. El riesgo se dispara en curvas y en frenadas bruscas, justo cuando más falta hace que el coche se agarre.
Por eso, no basta con llevarlas a mano: hay que saber instalarlas. Tráfico aconseja practicar el montaje antes del invierno; hacer la primera prueba en un puerto ya nevado, con el coche en pendiente o en plena maniobra de urgencia es, como mínimo, una mala idea para ti y para los demás.
¿Qué cadenas son válidas: qué homologación exige la DGT desde 2021?
No vale cualquier cadena. La DGT exige que las cadenas textiles lleven la homologación EN 16662-1, desde 2021 en adelante.
| Regla clave | Dato exacto |
|---|---|
| Multa por el error | Hasta 200 euros |
| Señal que obliga | R-412 |
| Homologación para textiles | EN 16662-1 (desde 2021) |
| Eje correcto según tracción | Trasero si tracción trasera; consultar manual si tracción total |
| Comprobación tras montaje | Avanza unos 100 m, detente y reajusta tensores |
| Velocidad máxima con cadenas | 50 km/h |
| Retirada | Cuando desaparezca la nieve |
Si se usan cadenas sin homologar y se produce un accidente, el seguro podría no cubrir los daños. En consecuencia, revisar la etiqueta antes de salir evita un problema económico mucho más serio que la multa.
¿Cómo colocar correctamente las cadenas y evitar la multa? Pasos prácticos
Para no complicarte en plena nevada, lo mejor es tener un plan simple y probado. A continuación, un recorrido claro para montarlas y usarlas con seguridad y sin sorpresas.
- Comprueba en qué eje debes montarlas: si tu coche es de tracción trasera, van en el eje trasero; si es de tracción total, consulta el manual del fabricante para conocer la combinación correcta.
- Practica el montaje antes de que llegue el invierno; no basta con llevarlas en el maletero.
- Evita estrenarte en un puerto de montaña ya nevado, con el coche en pendiente o en una maniobra de urgencia.
- Ajusta bien los tensores tras instalarlas.
- Avanza lentamente durante unos 100 m, detente y vuelve a comprobar que siguen correctamente tensadas.
- Circula sin superar los 50 km/h cuando lleves cadenas.
- Retíralas cuando desaparezca la nieve para evitar el desgaste innecesario de los neumáticos y del pavimento.
- Usa cadenas homologadas: en el caso de las textiles, la referencia válida es EN 16662-1 (desde 2021).
- Respeta la obligación de uso cuando lo indique la señal R-412 o lo impongan las condiciones meteorológicas.
Con este plan, además de ponérselo fácil al coche, te ahorras un desembolso de 200 euros por un despiste y evitas sustos justamente cuando menos te conviene.
¿A qué velocidad debes circular con cadenas y cuándo quitarlas?
Una vez instaladas, conviene ajustar correctamente los tensores y empezar a rodar con calma. No se debe superar una velocidad de 50 km/h cuando se circula con cadenas, porque excederse puede dañar el propio dispositivo o desestabilizar el vehículo.
Tras ese arranque, la DGT recomienda recorrer unos 100 m, detenerse y revisar que las cadenas siguen bien ajustadas. Cuando desaparezca la nieve, hay que retirarlas: así se evita el desgaste innecesario de los neumáticos y del pavimento.
