Si estás pensando en entrar en Mercadona o ya te toca revisar la nómina, aquí van los números sin rodeos. La cadena de Juan Roig presume de pagar por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y, a la vista de las cifras, no es postureo. En 2025, el sueldo inicial sin experiencia es de 1.685 euros brutos al mes, un 27% por encima del SMI. Con cuatro años de antigüedad, el salario sube a 2.280 euros brutos, es decir, un 72% más que el mínimo. Todo ello tras aplicar, desde el 1 de enero de 2025, una subida general del 8,5% para toda la plantilla en España y Portugal. En total, el ajuste beneficia a más de 100.000 trabajadores.
¿Cuánto cobra un trabajador de Mercadona en 2025?
Para una jornada completa de 40 horas semanales, el punto de partida es 1.685 euros brutos al mes para quien entra sin experiencia. Bruto significa la cantidad antes de descontar lo habitual de la nómina, así que nada de sustos de última hora. Ese arranque está un 27% por encima del SMI.
El crecimiento por antigüedad es progresivo y, al llegar a los cuatro años o más en la empresa, se alcanza un salario de 2.280 euros brutos mensuales, un 72% por encima del SMI. Este salto se apoya en la subida del 8,5% activada el 1 de enero de 2025 para toda la plantilla de España y Portugal.
Tabla salarial por antigüedad y jornada: cifras exactas
Para no perderse entre porcentajes y tramos, este resumen concentra los importes brutos mensuales según antigüedad y tipo de contrato. Son importes mensuales y brutos (sin descuentos aplicados) tal y como los has indicado:
| Jornada | Año | Salario bruto |
|---|---|---|
| 40 H | Primer año | 1.685 € |
| 40 H | Segundo año | 1.850 € |
| 40 H | Tercer año | 2.054 € |
| 40 H | Cuarto año | 2.280 € |
| 20 H | Primer año | 843 € |
| 20 H | Segundo año | 925 € |
| 20 H | Tercer año | 1.027 € |
| 20 H | Cuarto año | 1.140 € |
| 15 H | Primer año | 632 € |
| 15 H | Segundo año | 694 € |
| 15 H | Tercer año | 770 € |
| 15 H | Cuarto año | 855 € |
Por tanto, si trabajas a tiempo parcial, hay dos cifras fijas (15 y 20 horas) y existe también un rango para 30 horas que depende del puesto y de la antigüedad. De ahí que convenga mirar tu situación concreta para situarte en la banda correcta.
Primas, extras y “compartir beneficios”: qué complementos hay
Además del salario, Mercadona contempla primas que los empleados valoran. Tras un año en la empresa, se pueden percibir hasta dos pagas extra al año en función del rendimiento. Es la clásica alegría que llega sin pedir permiso, pero siempre ligada a objetivos.
La compañía mantiene una estrategia de “compartir los beneficios”, impulsada por los accionistas en 2001, que añade una prima adicional a la tradicional prima de resultados. El objetivo declarado es reconocer el esfuerzo y repartir los beneficios. En paralelo, hay subidas progresivas: un trabajador con cuatro años puede cobrar un 35% más que cuando empezó.
Cómo calcular lo que te corresponde: pasos rápidos
Si quieres ubicarte sin perder un minuto, sigue este mini recorrido práctico. La idea es cruzar antigüedad y jornada con las cifras oficiales para que tu nómina no sea un sudoku.
- Identifica tu antigüedad: menos de 1 año, 2 años, 3 años o 4 años o más.
- Comprueba tu jornada: 40 horas, 30 horas, 20 horas (lunes a sábado) o 15 horas (fines de semana).
- Cruza ambos datos con la tabla anterior para localizar tu sueldo bruto mensual.
- Ten presente que, desde el 1 de enero de 2025, se aplicó una subida del 8,5% a toda la plantilla en España y Portugal.
- Si ya cumples un año, valora que puedes recibir hasta dos pagas extra al año según tu rendimiento.
- Si trabajas 30 horas, ubícate dentro del rango de 1.264,5 a 1.710 euros brutos al mes, en función del puesto y la antigüedad.
Con estos seis pasos tendrás tu cifra bruta mensual localizada y, si procede, las posibles extras en el radar. Por consiguiente, podrás comparar con facilidad tu situación actual y tus expectativas de subida por antigüedad.
¿Y la conciliación y los horarios? Lo que también pesa en la nómina mental
En comparación con otros supermercados, Mercadona organiza jornadas que favorecen la conciliación, algo que los trabajadores suelen mirar tanto como la cifra final. No es solo cuestión de euros: saber cuándo entras y sales también cuenta, y mucho.
El propio Juan Roig ha defendido que el éxito de la empresa depende del bienestar de sus trabajadores. Por eso, los formatos a tiempo parcial, como las 15 horas de fin de semana o las 20 horas de lunes a sábado, aparecen como opciones claras y definidas para ajustar horarios y necesidades.
