La importante fábrica de componentes de Ford y Volvo cierra con un ERE, despide 67 trabajadores y provoca huelga indefinida

CC.OO. y UGT denuncian el plan de cierre y la plantilla ha iniciado una huelga indefinida acusando a la compañía de deslocalización.

La japonesa Hi-Lex ha comunicado su intención de cerrar su fábrica de Granollers, dedicada a componentes para la automoción, con un ERE para 67 empleados, según han denunciado este viernes los sindicatos CC.OO. y UGT. La plantilla arrancó ayer una huelga indefinida para intentar revertir el cierre, que atribuyen a una deslocalización y no a causas objetivas.

La situación de Hi-Lex en Granollers y el ERE para 67 trabajadores de automoción

¿Hay causas objetivas para el cierre? La respuesta es no, según los sindicatos. Las organizaciones aseguran que se trata de un movimiento de deslocalización y que la decisión estaba tomada con anterioridad. En este sentido, vinculan la medida a una estrategia que ya venían detectando.

La plantilla afirma que se siente “engañada” porque la dirección nipona había garantizado la continuidad hace menos de un año. Por este motivo, la protesta va en serio: la huelga indefinida busca frenar lo que consideran el desmantelamiento del centro. Dicho pronto y claro, no es poca cosa.

Resumen del caso

ElementoDetalle
EmpresaHi-Lex (japonesa)
Centro afectadoPlanta de Granollers
ActividadComponentes para la automoción
ClientesFord y Volvo
Medida anunciadaCierre de planta con ERE
Empleados afectados67
MovilizaciónHuelga indefinida iniciada por la plantilla
Motivo denunciado“deslocalización”
Hechos señalados por sindicatosDesvío previo de proyectos a otras plantas
Percepción de la plantillaGarantizaron continuidad hace menos de un año

La estrategia y las denuncias de CC.OO. y UGT sobre el cierre y deslocalización

Durante el periodo de consultas, los sindicatos sostienen que quedó demostrado que la decisión de cierre ya estaba tomada tiempo antes de su anuncio, dado que la multinacional llevaba desviado a otras plantas del grupo proyectos desarrollados en Granollers. Para CC.OO., el cierre no responde a causas objetivas, sino a una “deslocalización”. UGT-FICA lo interpreta como una voluntad de desmantelar progresivamente la actividad del centro.

Claves del caso, según las organizaciones sindicales:

  • Cierre con ERE para 67 empleados.
  • Huelga indefinida ya en marcha.
  • Desvío de proyectos a otras plantas del grupo.
  • Compromiso previo de continuidad roto “menos de un año” después.

Impacto en la automoción, proveedores de Ford y Volvo y consecuencias locales

Hi-Lex fabrica componentes para la automoción y es proveedora de Ford y Volvo. El movimiento llega en un contexto en el que Ford lleva años con actividad a la baja en España, lo que añade presión a la cadena de suministro. Dado lo anterior, el cierre golpearía el empleo directo y las relaciones con clientes del sector.

El seguimiento de la huelga y la negociación serán determinantes para el futuro de la plantilla. De momento, el mensaje sindical es claro: el plan de Hi-Lex supondría el apagado progresivo de la actividad en Granollers, con impacto laboral y productivo inmediato si no se revierte.

Deja un comentario