El Ministerio de Trabajo endurece el control en las viviendas con empleadas de hogar con multas de hasta 49.000 euros

Desde mañana viernes será obligatorio revisar la seguridad en las viviendas privadas con personal doméstico. Trabajo impulsa la herramienta Prevención 10 y fija sanciones que pueden alcanzar los 49.000 euros.

El Ministerio de Trabajo pone el foco en los hogares que tienen contratada a alguna persona para tareas como limpieza, cocina, jardinería, cuidado de mascotas, conducción o atención a mayores. A partir de mañana viernes, evaluar los riesgos laborales del personal del hogar pasa a ser una obligación legal. Quien no cumpla se expone a multas que parten de 2.451 euros y, con agravantes, pueden situarse entre 24.000 y 49.000 euros según la normativa sancionadora (Lisos).

Quién está obligado a evaluar riesgos laborales y por qué afecta a hogares

La obligación recae en cualquier hogar familiar que tenga una persona trabajadora del hogar. No importa si el apoyo es por horas o a jornada completa: si hay relación laboral, hay que evaluar riesgos. ¿Tienes contratada a una empleada de hogar? Esto te interesa, porque Trabajo quiere fiscalizar todas las tareas que se realizan en la vivienda privada para garantizar condiciones seguras.

La exigencia comienza a aplicarse desde mañana viernes. Para facilitar el cumplimiento, Trabajo lanzó en mayo la herramienta Prevención 10 específica para empleo en el hogar. Con ella, los particulares pueden realizar la evaluación guiada desde su casa, sin trámites complicados. Cuanto antes se haga, menos riesgo de sanción.

A continuación, un cuadro con las claves rápidas que conviene tener a mano:

ConceptoDato clave
Entrada en vigorDesde mañana viernes: evaluación obligatoria en viviendas privadas
Herramienta oficialPrevención 10 (lanzada en mayo)
Sanción base sin agravantes2.451 €
Sanción máxima con agravantesEntre 24.000 y 49.000 €
Afiliación en octubre (hogar)341.428 personas
Variación interanual-15.369 (-4,31%)
Diferencia frente a octubre de 2019-56.000

Estas cifras ayudan a situar el contexto del sector y las consecuencias de no cumplir con la evaluación.

Paso a paso para realizar la evaluación y evitar multas de la Lisos

El procedimiento es sencillo. En primer lugar, se decide quién hará el trámite: puede ser el responsable del hogar, una persona en quien delegue o, incluso, la propia persona trabajadora designada. Después, se accede a Prevención 10 y se completa un cuestionario extenso. El formulario, desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), identifica “fuentes del daño” o situaciones potencialmente peligrosas en la vivienda.

Finalmente, se revisan las recomendaciones y se adoptan medidas básicas de prevención. ¿Qué ocurre si no se hace? La Lisos prevé sanciones que parten de 2.451 euros, con horquillas mucho más altas cuando existen agravantes.

Preguntas del cuestionario del INSST que sorprenden a empleadores y empleadas

El cuestionario incluye cuestiones prácticas sobre la organización del trabajo en casa. Algunas llaman la atención por su nivel de detalle. Entre otras, se pregunta si:

  • Los electrodomésticos del hogar cuentan con marcado CE y se usan correctamente.
  • El personal sabe cómo manipular objetos calientes sin riesgo de quemaduras.
  • La persona trabajadora dispone de un teléfono para imprevistos o emergencias.
  • Los productos se conservan en su envase original para evitar confusiones.
  • Se evitan desplazamientos cargando a mano cubos llenos de agua.
  • Se permite la participación del personal en decisiones que afectan a su trabajo.

Estas cuestiones se consideran de “prioridad media” y aparecen señaladas en color naranja. ¿Sorprendente? Más de un empleador se lo preguntará, pero forman parte de la evaluación obligatoria.

Datos de afiliación del hogar y debate sobre cotizaciones y salario mínimo

El empleo en el hogar no atraviesa su mejor momento. En octubre se registraron 341.428 afiliados en este régimen, 15.369 menos que un año antes (un 4,31% menos) y casi 56.000 menos que en octubre de 2019. De ahí que algunos vinculen la caída a mayores costes laborales, como las subidas de cotizaciones o del SMI, sumadas ahora a nuevas obligaciones.

¿Se está empujando parte de la actividad a la economía sumergida? El debate está abierto, aunque la prioridad oficial es mejorar la seguridad y la salud en las viviendas privadas. En cualquier caso, mejor cumplir: que no te pille el toro.

2 comentarios en «El Ministerio de Trabajo endurece el control en las viviendas con empleadas de hogar con multas de hasta 49.000 euros»

  1. Simpática la modelo ferrolana.
    ¿Por qué no la pena de muerte, o prisión perpetua para quienes no cumplan con el control en las viviendas con empleadas de hogar?
    Se ve que gana muy fácilmente el dinero. ¿ Sabe lo que está diciendo ? El sueldo de dos años, como sanción para quien no obedezca sus ocurrencias.
    Sra. Yolanda, para gobernar hay que tener sentido común, y sentido de la proporción, y vd., ni lo uno ni lo otro.

    Responder

Deja un comentario