La nueva advertencia de la DGT sobre echar gasolina tú mismo en estas estaciones de servicio: la multa es de 100 euros

Si repostas sin asistencia en estaciones que no son de autoservicio y no sigues las medidas de seguridad, la sanción puede llegar a 100 euros. La clave está en identificar el tipo de estación y actuar con prudencia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) puede sancionar a los conductores que reposten por su cuenta en estaciones donde no está permitido el autoservicio o cuando no se respetan las normas básicas de seguridad. ¿Te pueden multar siempre? No: depende del tipo de gasolinera y de cómo procedas.

Quién puede repostar combustible y en qué estaciones sin arriesgar sanción

En las estaciones catalogadas como autoservicio, los usuarios están autorizados a manejar el surtidor sin asistencia directa, siempre siguiendo las instrucciones del establecimiento. Por el contrario, en las que no son de autoservicio, el repostaje corresponde al personal autorizado; si lo hace el conductor sin supervisión y sin cumplir las medidas de seguridad, se expone a una multa de hasta 100 euros.

¿Cómo saber si tu estación es de autoservicio? Normalmente lo indica la propia instalación con carteles visibles y procedimientos claros. Además, cuando no hay personal, la seguridad manda: motor, luces, sistemas eléctricos y teléfono móvil deben permanecer apagados.

Diferencias esenciales entre estaciones autoservicio y no autoservicio

Tipo de estación¿Puedes repostar por tu cuenta?¿Hay sanción?Condiciones clave
AutoservicioSí, siguiendo las instrucciones del establecimientoNo, si cumples las normasAtender a los carteles y medidas de seguridad
No autoservicioNo, salvo ausencia de personal cumpliendo medidasSí, hasta 100 euros si se incumplenApagar motor, luces, sistemas eléctricos y móviles

En resumen: el autoservicio permite repostar sin asistencia; en el resto, o te atienden o te expones a sanción si no se respetan las reglas. Sencillo, ¿verdad?

Normativa y Real Decreto 706/2017 y la MI-IP 04 aplicables al autoservicio

Las condiciones para el repostaje individual se recogen en el Real Decreto 706/2017, que aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 04. Esta normativa admite el autoservicio en estaciones desatendidas bajo determinadas condiciones de seguridad. Entre ellas, que exista un cartel visible con instrucciones claras de funcionamiento, tratamiento de incidencias y actuación en caso de emergencia.

Por lo tanto, la normativa distingue con precisión: donde hay autoservicio regulado, se puede repostar sin ayuda siguiendo las indicaciones; donde no, el repostaje corresponde al personal. De ahí que la sanción solo se aplique en las estaciones no clasificadas como autoservicio y cuando, además, se ignoran las medidas de seguridad.

Cómo repostar con seguridad y qué hacer si no hay personal

¿Y si llegas a una estación sin personal? La seguridad es la prioridad. Si el punto de suministro permite el autoservicio, sigue las instrucciones específicas del establecimiento. Si no está homologada como autoservicio, busca asistencia.

Pasos prácticos para evitar multas y repostar con seguridad:

  • Comprueba si la estación está clasificada como autoservicio mediante la señalización del establecimiento.
  • Si no hay personal, asegúrate de que el motor, las luces y los sistemas eléctricos estén apagados y guarda el teléfono móvil.
  • Lee el cartel con instrucciones de uso, incidencias y emergencias antes de comenzar.
  • En estaciones no autoservicio, solicita la ayuda del personal para operar el surtidor.

Cumpliendo estos pasos, reduces riesgos y, por consiguiente, evitas sanciones. Además, actuar con calma y revisar la señalización te ahorrará sorpresas desagradables. Que no te pille el toro por una distracción.

Qué papel tiene la DGT y qué responsabilidades asumen las gasolineras

La DGT vela por el cumplimiento del Reglamento de Circulación y puede imponer sanciones cuando se reposta indebidamente en estaciones donde el autoservicio no está habilitado o se incumplen las medidas de seguridad. Por otro lado, las gasolineras deben informar con claridad: el cartel con instrucciones debe estar en lugar visible y ser inteligible para el usuario.

En consecuencia, cada parte tiene su función: el conductor respeta las normas y el establecimiento garantiza información y medios adecuados. Si ambos cumplen, no hay multa ni sustos.

Deja un comentario