Así quedará tu nómina con la nueva subida del salario mínimo en 2026 que trabaja Yolanda Díaz

El Gobierno y los agentes sociales han abierto una nueva mesa para fijar antes de diciembre el porcentaje de subida del SMI que entraría en vigor el 1 de enero de 2026. El debate gira en torno al objetivo del 60% del salario medio y a si el SMI quedará exento de IRPF.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, con Yolanda Díaz al frente, negocia con sindicatos y patronal una nueva revalorización del salario mínimo. Sobre la mesa está acercarlo al 60% del salario medio, mientras resurge la discusión con Hacienda por el IRPF. ¿Qué cifras se manejan y a quién afecta?

Quiénes verán reflejada la subida del salario mínimo interprofesional 2026 en nómina

La medida impactaría en quienes cobran el SMI y en empresas con plantillas con salarios próximos al mínimo. Los sindicatos presionan para que la subida sea “más que significativa”, mientras la patronal, especialmente pymes, anticipa dificultades para asumir un aumento elevado.

Dicho en plata: si cobras el mínimo, tu nómina podría subir desde enero de 2026 si hay acuerdo y aprobación normativa. ¿Será un incremento simbólico o uno que se note de verdad?

Fechas previstas, objetivos del 60% y debate sobre IRPF del SMI

Trabajo ha activado una comisión de expertos para plantear una revalorización que cumpla la Carta Social Europea: que el SMI alcance el 60% del salario medio. Además, se ha puesto el foco en que quede exento de IRPF, un punto que ya generó tensiones tras la última subida.

El calendario es claro: cerrar la propuesta antes de diciembre y aplicarla, si procede, a partir del 1 de enero de 2026. Por lo tanto, las próximas semanas serán clave para conocer la cifra definitiva.

Qué cantidades se barajan y cómo impactarían en empresas y trabajadores

Como referencia, el SMI vigente en 2025 es de 16.576 euros brutos anuales (1.184 euros al mes en 14 pagas). Se manejan tres escenarios orientativos: una subida “sobre el 3%”, la propuesta inicial sindical y la aproximación al 60% del salario medio.

A continuación, un resumen numérico con los importes que se discuten en la negociación:

EscenarioImporte anual brutoImporte mensual (14 pagas)Nota
SMI 2025 vigente16.576 €1.184 €Referencia actual
Subida orientativa ~3%17.073 €1.219 €Cálculo estimado a partir de 2025
Propuesta sindical inicial18.200 €1.300 €Primera petición de sindicatos
Objetivo 60% salario medio19.200 €1.371 €Estimación para cumplir la Carta Social Europea

Estas cifras ilustran la horquilla del debate. Todo hace indicar que la patronal se opondrá a una gran subida, mientras Trabajo y los sindicatos quieren avanzar hacia el 60%. En consecuencia, el equilibrio final dependerá de la negociación política y social.

Antes de seguir, conviene quedarse con cinco ideas clave que resumen el estado del proceso:

  • Mesa de diálogo abierta para pactar la subida del SMI de 2026.
  • Objetivo político: acercarlo al 60% del salario medio en España.
  • Propuesta sindical: 18.200 euros brutos anuales, 1.300 euros en 14 pagas.
  • Escenario técnico citado: incremento aproximado del 3% sobre 2025.
  • Debate añadido: posibilidad de exención del IRPF y choque con Hacienda.

¿Qué trámite debe hacer el trabajador? De momento, ninguno: se está negociando y queda por concretar el porcentaje, la posible exención del IRPF y la aprobación de la norma correspondiente. Posteriormente, la aplicación se reflejaría en nómina según se determine.

Por otro lado, el ala política del Gobierno mantiene sus discrepancias internas, un contexto que podría influir en los plazos y en la cifra final. No obstante, Trabajo insiste en cumplir el mandato del 60% y en despejar la cuestión fiscal cuanto antes.

Deja un comentario