Vida laboral: cómo comprender los datos de tu informe y descargarlo paso a paso

Guía clara para entender los datos de la Seguridad Social y obtener el documento gratis por Importass en minutos.

El informe de vida laboral es clave para muchos trámites: acreditar años cotizados o presentarte a convocatorias públicas, entre otros. Lo emite la Tesorería General de la Seguridad Social y recoge altas, bajas y cualquier variación de tu afiliación. Además, se facilita de forma gratuita a quien lo solicite.

Qué es el informe de vida laboral de la Seguridad Social y para qué sirve

Este certificado concentra tu historial en el sistema: períodos de alta y baja, tiempo total cotizado y los cambios que hayas tenido en el empleo. ¿Quién puede pedirlo? La Seguridad Social lo entrega sin coste a quien lo solicite, de ahí su utilidad para gestiones rápidas.

También indica en qué régimen has cotizado a lo largo de tu trayectoria. Puede ser en el Régimen General, el de Trabajadores Autónomos, el de la Minería del Carbón o el de Trabajadores del Mar. ¿Te pierdes entre siglas y columnas? Tranquilidad: se entiende rápido.

Cómo entender los apartados clave y los datos que aparecen en tu informe

En los primeros apartados verás quién emite el documento (Seguridad Social, Ministerio), la fecha de expedición y tus datos identificativos: nombre y apellidos, número de la Seguridad Social, DNI y domicilio. Además, aparece el total de días que has estado de alta en el Sistema.

Luego figuran tus empleos y el régimen correspondiente. En el cuadro de cada relación laboral, la columna de la derecha muestra la información esencial: fecha de alta (y el día desde el que surte efecto), fecha de baja, el contrato de trabajo (C.T.), el tipo de contrato a tiempo parcial (C.T.P.), el grupo de cotización (G.C.) y los días cotizados. ¿Qué significan exactamente esas etiquetas?

A continuación, tienes una tabla-resumen para ubicar cada campo de un vistazo.

Campo del informeQué muestra
Instituciones emisorasSeguridad Social y Ministerio que expiden el documento
Datos personalesNombre y apellidos, Nº de la Seguridad Social, DNI, domicilio
Total de días de altaDías totales en alta en el Sistema de la Seguridad Social
Empresa y régimenPuesto, empresa y régimen: General, Autónomos, Minería, Mar
Fecha de altaDía desde el que el alta empieza a tener efectos
Fecha de bajaDía en que termina la relación laboral
C.T. (Contrato de trabajo)Tipo de contrato asociado al alta
C.T.P. (Contrato a tiempo parcial)Porcentaje o condición de parcialidad del contrato
G.C. (Grupo de cotización)Grupo de cotización asignado
Días cotizadosDías computados durante ese período en la empresa

Si repasas estos conceptos, interpretar cada línea del informe te resultará mucho más sencillo. Por lo tanto, podrás comprobar de un vistazo tu trayectoria y detectar posibles errores.

Pasos para solicitar el informe por Importass y descargarlo en PDF rápidamente

Obtenerlo online es muy sencillo y apenas lleva unos minutos. El trámite se realiza a través de Importass, el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social. ¿Qué necesitas? Identificación electrónica válida. Además, el sistema genera el certificado de forma inmediata, con todas tus afiliaciones y categorías.

  • Accede a Importass, en la web de la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Haz clic en “Consultar vida laboral”.
  • Identifícate mediante Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, Vía SMS o DNIe/Certificado electrónico.
  • El informe se creará al instante con tus afiliaciones y grupos por categorías.
  • Descárgalo en PDF usando el botón habilitado por el sistema.

En consecuencia, tendrás el documento listo para adjuntarlo en tus gestiones sin esperas. De hecho, contar con la vida laboral al día te evitará contratiempos cuando te pidan justificar cotizaciones.

Deja un comentario