Una profesora llevaba 16 años de baja cobrando 5.000 € al mes: Inspección de Trabajo descubre que nadie en el centro la conocía

Una docente de Renania del Norte‑Westfalia estuvo de baja desde 2009 con sueldo íntegro, entre 5.051 y 6.174 euros mensuales. La justicia ordena un examen médico que puede derivar en pensión menor.

La inspección laboral realizada tras un cambio en la dirección del instituto Berufskolleg Wesel (Alemania) destapó un caso insólito: una profesora llevaba 16 años de baja médica y seguía percibiendo su salario completo, sin que el propio centro conociera su nombre. ¿Cómo pudo pasar tanto tiempo sin control?

Incapacidad prolongada y baja laboral: cómo una inspección de trabajo destapó el caso

La docente, graduada en biología y geografía, comenzó a impartir clases en 2003‑2004. En 2009 causó baja por enfermedad crónica y problemas de salud mental, prorrogándola durante 16 años. Entre 5.051 y 6.174 euros al mes, según la escala salarial, siguieron abonándose como si estuviera en activo.

El relevo en la dirección del centro en 2015 no cambió nada, hasta que en 2024 una inspección detectó que la trabajadora seguía dada de alta sin acudir ni un solo día. A cualquiera se le quedaría cara de póker.

Procedimiento médico, requisitos de valoración y posibles consecuencias para la docente

Tras el hallazgo, se requirió a la profesora someterse a un examen médico. Ella se negó y su abogado impugnó la prueba por varias vías legales, hasta que el Tribunal Administrativo Superior dictaminó que debe realizarse la valoración para comprobar si es apta para ejercer. En caso contrario, no mantendrá el salario completo, sino una pensión menor.

Además, el caso revela un fallo de control: la profesora debía haberse sometido a un examen médico a los tres meses de iniciar la baja. Ese trámite se pasó por alto y la situación quedó prorrogada durante 16 años. ¿Qué ocurrirá si la valoración confirma la incapacidad? La administración tendrá que ajustar la prestación a la normativa aplicable.

Fechas del expediente y organismos públicos que intervienen en Alemania

A continuación, un resumen temporal de los hitos del caso y por qué son relevantes para entender la intervención de las autoridades:

FechaHecho relevante
2003‑2004Inicio de la actividad docente en Berufskolleg Wesel
2009Baja por enfermedad crónica y problemas de salud mental
2015Cambio en la dirección del instituto
2024Inspección laboral detecta 16 años sin trabajar y con sueldo

Tras la inspección, el “gobierno del distrito de Düsseldorf” informó que investigaba el expediente: “El gobierno del distrito de Düsseldorf está investigando el caso a fondo y comprendemos la falta de comprensión de la ciudadanía. Sin embargo, debido a que el proceso está en curso, no se pueden proporcionar más detalles en este momento”. También se pronunció la ministra de Educación de Renania del Norte‑Westfalia, Dorothee Feller: “Tengo muchas preguntas porque nunca antes había vivido un caso como este”.

Actividades paralelas durante la baja laboral y dudas sobre compatibilidad normativa

Durante el tiempo de baja, parece ser que la mujer ha estado empleada como naturópata, una práctica basada en terapias naturales sin evidencia científica. Se han localizado varios portales en línea con un nombre idéntico al suyo, con entradas posteriores a 2009. Además, en una red social afirmó haber completado su formación como naturópata. Bild visitó una dirección en Duisburgo: según residentes, no hay médico alternativo, pero conocen su nombre y sabían de su profesión docente; no tenían noticia de la baja.

De momento, no hay declaraciones de la interesada ni de su defensa: “El bufete de abogados que representa a la profesora y la propia profesora han rechazado hasta el momento hacer comentarios”, escriben en Bild. Por lo tanto, todas las miradas apuntan al examen médico y a las decisiones administrativas que puedan seguir.

Antes de terminar, un repaso a las claves del caso para entender sus posibles derivadas laborales y prestacionales:

  • 16 años de baja desde 2009 con salario íntegro según escala.
  • Inspección de 2024 descubre que nadie en el centro conocía a la trabajadora.
  • Examen médico ordenado por el Tribunal Administrativo Superior, tras recursos.
  • Si no es apta, pasará de salario a una pensión menor.
  • El control a los tres meses de baja se pasó por alto durante años.

En conclusión, este expediente abre un debate sobre los controles de las bajas prolongadas y la coordinación entre centros, inspección y autoridades sanitarias. ¿Servirá de impulso para reforzar los procedimientos y evitar situaciones similares?

Deja un comentario