Una regulación forestal de 50 metros sitúa a los pensionistas ante gastos inesperados que superan su pensión mensual.
Nicole, de 72 años y con una pensión de 1.300 € al mes, ha visto cómo una carta del ayuntamiento de Le Teich (Francia) le exige desbrozar 4.000 m² que incluyen parte de la parcela de su vecino. La medida, pensada para prevenir incendios tras el devastador verano que hubo en 2022, ha destapado el impacto económico y legal que puede recaer sobre los jubilados.
Cómo la normativa francesa de desbroce impone nuevas cargas económicas a los jubilados
La notificación, fechada el 10 de abril, recuerda a Nicole que “está sujeta a esta obligación…” e incluso adjunta un modelo de carta para pedir permiso al propietario contiguo. El Código Forestal establece un perímetro de seguridad de 50 metros alrededor de la vivienda, sin distinguir el tipo de masa forestal ni el riesgo real. ¿El resultado? Propietarios con recursos limitados que deben costear la limpieza más allá de sus linderos. “Que yo limpie mi parcela, lo entiendo, pero ¿la de mi vecino, por qué?”, se pregunta Nicole.
Por si fuera poco, el concejal Luc Tharaud advierte de controles y sanciones. El peligro no es hipotético: las administraciones locales han intensificado las inspecciones y, de no actuar, las multas pueden llegar en cuestión de semanas.
Pasos que debe seguir un propietario para cumplir el desbroce sin arruinarse
Antes de llamarse a engaño, conviene conocer el proceso oficial. Primero, el ayuntamiento remite la carta recordatoria. Luego, el vecino afectado debe:
- Solicitar presupuesto a una empresa de jardinería o forestal (incluyendo tala, retirada de helechos y podas).
Si el importe excede sus medios, puede intentar deducciones fiscales o solicitar ayudas municipales, aunque estas últimas, según reconoce Tharaud, enfrentan “imposibilidades jurídicas”. Y no olvidemos el formulario certificado: sin la autorización escrita del titular de la parcela vecina, los trabajos se paralizan.
Qué consecuencias legales y sanciones pueden derivarse del incumplimiento del Código Forestal
Ignorar la carta no es una opción. Las prefecturas vigilan y pueden imponer sanciones económicas crecientes, además de ordenar la limpieza de oficio con cargo al propietario. En casos extremos, los costes se multiplican al incluir recargos administrativos. El dilema es claro: ¿pagar ahora o exponerse a gastos aún mayores después?
Obligaciones y costes aproximados del desbroce en Le Teich
Obligación | Quién debe cumplir | Área mínima a limpiar | Coste medio estimado* |
---|---|---|---|
Desbroce perimetral 50 m | Propietario de la vivienda | 4.000 m² | 3.000 € – 5.000 € |
Poda de árboles colindantes | Propietario o empresa contratada | Altura ramas ≥ 3 m | 500 € – 1.000 € |
Retirada de restos vegetales | Empresa certificada | Según volumen | 200 € – 400 € |
Como se aprecia, la factura supera con facilidad el ingreso mensual de muchos pensionistas, lo que complica el cumplimiento efectivo de la ley.
Alternativas de apoyo municipal y obstáculos para que los mayores asuman el coste
Tharaud planteó financiar los desbroces a escala municipal, pero chocó con la normativa: “El dinero público debe destinarse al interés público”. Dicho de otra manera, no se puede usar el presupuesto común para mantener terrenos privados. Además, la ausencia del propietario colindante empeora la situación; si no coopera, el círculo burocrático se alarga y los gastos suben.
Ante ese panorama, ¿qué opciones reales le quedan a Nicole? Pedir un fraccionamiento de pago, recurrir a asociaciones vecinales o, como último recurso, presentar alegaciones si el terreno vecino presenta características especiales (humedales, fauna protegida) que justifiquen excepciones.
La situación revela una ley uniforme que ignora matices locales. El propio concejal la describe como “una regulación que se aplica de manera uniforme, sin tener en cuenta la realidad del terreno”. De ahí que muchos mayores, con recursos físicos y económicos limitados, se sientan atrapados entre la espada y la pared.