El Ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental: el abono gratuito que permite utilizar bus, Cercanías o Metro sin coste alguno durante tres años.
Dirigido a personas residentes en la Comunidad de Madrid, este proyecto pretende aliviar el bolsillo de quienes decidan dar de baja un coche altamente contaminante y, al mismo tiempo, incentivar el uso del transporte público. ¿Te interesa conocer los pasos a seguir?
La esencia de esta nueva ayuda municipal radica en la retirada de los vehículos con etiqueta A, considerados como los más perjudiciales para la calidad del aire. Una vez que el solicitante acredite la baja definitiva y valoración del automóvil, podrá optar a la tarjeta de transporte sin coste durante tres años en la zona C2. Además, se contempla la posibilidad de recibir un bono económico de 1.000 euros o bonos ambientales de hasta 1.250 euros, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Cómo conseguir la tarjeta de transporte gratuita si entregas tu vehículo sin etiqueta ambiental
El principal paso consiste en deshacerse del coche contaminante, entregándolo a un centro autorizado de tratamiento (CAT). Allí emiten el certificado de destrucción, imprescindible para iniciar la solicitud. Posteriormente, hay que completar el proceso oficial, bien de forma presencial o bien a través de la plataforma online habilitada por el Ayuntamiento de Madrid.
A la hora de realizar la tramitación, es fundamental contar con la documentación que demuestre la residencia en la Comunidad de Madrid, así como estar al corriente de los pagos del impuesto de circulación. En este sentido, el objetivo consiste en demostrar que se es el propietario del automóvil desde al menos el 1 de enero de 2021 y que no se tienen obligaciones tributarias pendientes.
Requisitos indispensables para disfrutar de esta ayuda y no perder ningún beneficio
Para acceder a la tarjeta de transporte gratuita, los interesados deben cumplir las siguientes condiciones generales:
- Ser residente y estar empadronado en la Comunidad de Madrid.
- Ser titular del vehículo desde al menos el 1 de enero de 2021.
- Acreditar la baja definitiva y valoración del coche, perteneciente a las categorías M1 o N1.
- Tener el impuesto de circulación al día, sin deudas con Hacienda o con el Ayuntamiento.
Conviene recordar que el vehículo debe carecer de distintivo ambiental (etiqueta A) según la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta exigencia busca sacar de circulación los coches más contaminantes y, así, reducir los niveles de emisiones en la ciudad.
A continuación, se muestra una tabla con las principales obligaciones para quienes quieran optar al abono de transporte gratis:
Requisito | Detalles |
---|---|
Residencia en Madrid | Se exige empadronamiento en la Comunidad de Madrid. |
Propiedad del vehículo | Poseer el coche desde al menos el 1 de enero de 2021. |
Baja definitiva acreditada | El vehículo debe entregarse en un centro autorizado de tratamiento. |
Coche sin etiqueta ambiental | Solo se admiten los que carecen de distintivo (etiqueta A). |
Impuestos al día | No tener deudas pendientes ni obligaciones tributarias sin saldar. |
Esta tabla puede servir de referencia rápida para quienes duden sobre los pasos a seguir. ¿Quieres conocer el procedimiento completo?
Procedimiento online y plazos para solicitar el abono gratis durante tres años
El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un formulario en su sede electrónica para que los usuarios puedan gestionar la solicitud de forma sencilla y desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Antes de dar inicio al trámite, se recomienda recopilar todos los documentos necesarios (certificado de destrucción del vehículo, comprobantes de residencia y DNI).
Una vez se remita la solicitud, el solicitante deberá aguardar la resolución. En caso de aprobación, el abono se concederá de forma gratuita con validez de tres años. Es importante subrayar que el plazo para presentar solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2026, por lo que conviene realizar la gestión con la antelación suficiente.
Lista de puntos clave a tener en cuenta antes de solicitar
- Confirmar la categoría del coche (M1 o N1) y su estado ambiental.
- Entregar el vehículo en un desguace oficial que emita el certificado de destrucción.
- Comprobar si se cumplen todos los requisitos (residencia, tiempo de titularidad, impuestos al día).
- Revisar la fecha límite de presentación: 31 de diciembre de 2026.
Si se prefiere, también existe la opción de solicitar ayudas económicas complementarias como la subvención de 1.000 euros o los bonos ambientales de 1.250 euros, compatibles con la tarjeta de transporte. Estas ayudas buscan promover un cambio de hábitos en la movilidad ciudadana, propiciando el uso del transporte colectivo y la reducción de vehículos antiguos en circulación.