El sorprendido pensionista ya ha podido comprobar en su cuenta bancaria el primer ingreso tras cotizar durante 35 años en la rama general y como autónomo. Esto abre la puerta a quienes se plantean anticipar su jubilación si cumplen los requisitos necesarios.
El trabajador, que responde en TikTok al nombre de usuario @justsanchez1, ha compartido su alegría al descubrir que su primera paga como jubilado llegó apenas tres días después de cumplir 62 años. En su caso, asegura que llevaba más de 35 años cotizando en dos regímenes a la vez y que la cantidad que recibe supera con creces sus expectativas. ¿Te imaginas encontrarte con tu primer salario de pensionista en tan poco tiempo?
A pesar de que la edad ordinaria de jubilación para este año se establece en los 65 años, siempre que se acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización, este pensionista explica que había pasado un Tribunal Médico el 10 de diciembre y recibió la confirmación de la Seguridad Social de que se jubilaba oficialmente el 22 de abril. Tres días después, ya tenía su “buena y maravillosa pensión” en la cuenta, algo que califica de “sorpresa total”.
Cómo solicitar la jubilación anticipada cumpliendo los requisitos de cotización necesarios
Aunque la edad legal de jubilación se sitúa en los 66 años y 8 meses si no se alcanzan los 38 años y 3 meses cotizados, muchas personas optan por anticipar este retiro laboral si reúnen ciertas condiciones. En la práctica, la jubilación anticipada puede lograrse cumpliendo estos criterios básicos:
- Haber cotizado, como mínimo, 38 años y 3 meses.
- Encontrarse a un máximo de 2 años de la edad de jubilación ordinaria, si se trata de la jubilación anticipada voluntaria.
- Demostrar las bases de cotización necesarias y, en su caso, tener reconocidas diversas modalidades de cotización (general, autónomos, etc.).
No obstante, cada solicitud presenta sus particularidades. Por lo tanto, conviene informarse previamente en la sede electrónica de la Seguridad Social o en los Centros de Atención e Información (CAISS).
Cuándo se cobra la primera pensión y qué factores influyen en su importe
El caso de este pensionista ha llamado la atención por la rapidez con la que recibió el primer pago. Tras comunicarle la concesión el día 22, el cobro apareció en su cuenta el 25 de abril. Según explicó, la cantidad inicial fue más baja al no corresponder a un mes completo, pero espera el importe íntegro en mayo.
Para determinar el importe total de la pensión, la Seguridad Social toma en cuenta dos elementos clave:
- Bases de cotización de los últimos 25 años: Se suman (300 bases) y se dividen entre 350, obteniendo así la base reguladora.
- Número de años cotizados: A mayor tiempo cotizado, mayor porcentaje de la base reguladora se aplica.
De hecho, este jubilado cotizó simultáneamente en la rama general y como autónomo, circunstancia que le ha supuesto un beneficio notable en su prestación. “No voy a seguir cultivando más terreno como tenía previsto, con esta cuantía me es suficiente”, comentaba tras ver reflejada su nueva paga.
A continuación, se muestra una tabla orientativa que recoge la edad de jubilación ordinaria según los años cotizados, muy útil para quienes estén calculando su retiro:
Años cotizados | Edad de jubilación en 2023 |
---|---|
38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
Esta referencia puede variar en años posteriores, ya que existe una escala progresiva que irá aumentando la edad exigida y los periodos de cotización necesarios.
Trámites para solicitar y cobrar la pensión de jubilación
Si estás pensando en dar el paso y solicitar tu jubilación, conviene tener claras las gestiones que debes realizar. ¿Te interesa saber más? A continuación, se detalla una lista con los trámites fundamentales:
- Reunir la documentación: DNI o NIE, informe de vida laboral y justificantes de cotización en caso de haber pertenecido a distintos regímenes.
- Rellenar la solicitud oficial: Disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social o en sus oficinas.
- Presentar la documentación: Puede hacerse de forma presencial en un CAISS o de manera telemática, aportando los archivos requeridos en formato digital.
- Verificar la resolución: Recibirás una notificación oficial indicando si la pensión ha sido aprobada, así como el importe definitivo y la fecha de cobro.
Es aconsejable revisar periódicamente la sede electrónica para ver el estado del expediente, ya que pueden producirse errores o requerirse información complementaria.
“Ojo con los plazos”, advierten los expertos, pues presentar la solicitud fuera de tiempo puede causar demoras en el reconocimiento de la prestación.