Un jubilado español vio recortada su pensión hasta 200 euros mensuales tras seguir los pasos que le indicó ChatGPT para gestionar su jubilación anticipada. La herramienta le aseguró que, con base en una supuesta “disposición cuadragesimoséptima”, tendría derecho a unos 800 euros al mes. Aquella norma no existía.
Jubilación anticipada en régimen especial: errores al seguir indicaciones de ChatGPT en la Seguridad Social
El afectado, de 60 años y acogido a un Régimen Especial, preguntó a ChatGPT cómo solicitar la jubilación anticipada y cuál sería su cuantía. Tras la consulta y sin verificar con profesionales ni con la administración, presentó la solicitud siguiendo esas instrucciones. “Se lo inventó una barbaridad”, resumió el letrado Ignacio de la Calzada, conocido por la cuenta ‘Un Tío Legal’.
Los datos del caso, de acuerdo con el relato compartido, se resumen así:
Aspecto | Dato del caso |
---|---|
Edad del solicitante | 60 años |
Situación | Acogido a un Régimen Especial |
Trámite seguido | Solicitud de jubilación anticipada según pasos indicados |
Referencia legal citada | “disposición cuadragesimoséptima” (inexistente) |
Cuantía estimada por la herramienta | ~800 euros/mes |
Pensión reconocida por la Seguridad Social | 200 euros/mes |
Porcentaje sobre base reguladora | 25% |
En consecuencia, la prestación concedida quedó fijada en solo el 25% de la base reguladora. Un tropiezo serio, desde luego.
La Seguridad Social concedió el 25% de la base reguladora real
El contraste fue total: la pensión aprobada quedó en 200 euros, una cuarta parte de lo que el ciudadano esperaba. De la Calzada lo expresó con crudeza: “Le ha costado una pasta de por vida”. ¿Merece la pena arriesgar una pensión por un consejo no verificado?
El abogado, que difundió el caso, insistió en que la herramienta puede usarse de forma orientativa, pero advirtió de sus límites. Ojo: una mala indicación te puede salir muy cara.
Advertencia del abogado Ignacio de la Calzada sobre usar inteligencia artificial
El laboralista fue tajante: “Había hecho algo muy mal: usar ChatGPT como si fuera un asesor y llevar a cabo un procedimiento con este”, explicó al narrar el caso. Y añadió: “El problema es que ChatGPT no es un abogado. Se inventa cosas, se le tienen que dar detalles de las preguntas y no siempre es fiable. No os fiéis de una inteligencia artificial de algo que va a determinar vuestro futuro”.
A partir de este episodio, estas son las claves para no repetir el error:
- Utilizar estas herramientas solo de manera orientativa, nunca como asesoría.
- Verificar cualquier paso con un profesional o con la administración.
- Desconfiar de normas o “disposiciones” que no puedan comprobarse.
- Evitar decisiones que condicionen la pensión sin contrastar la información.
Por tanto, antes de dar un paso definitivo conviene confirmar cada requisito y cálculo. De la Calzada cerró con un recordatorio claro para los futuros pensionistas: “Usad siempre un profesional y, sobre todo, que no os engañen”.