Un jubilado pide un anticipo de 100 euros y CaixaBank le obliga a firmar un seguro por tres años

Si alguna vez has llegado justo a fin de mes, sabes que 100 euros pueden marcar la diferencia. Un jubilado acudió a una sucursal de CaixaBank a pedir un anticipo de 100 euros y, a cambio, terminó con un seguro de hogar firmado por tres años. El abogado Miguel Orellana, especializado en banca y seguros, ha hecho público el testimonio que le llegó a su despacho y que le indignó.

El asunto toca un nervio sensible: los bancos suelen adelantar la pensión a sus clientes, pero cada entidad fija sus condiciones. De hecho, la Seguridad Social paga a mes vencido, entre los días 1 y 4, y eso deja unos días de tensión de caja para muchos. ¿La sorpresa aquí? La contraprestación: un seguro de hogar por una cantidad adelantada que, a simple vista, parece mínima.

¿Qué ha pasado exactamente con el anticipo de 100 euros en CaixaBank?

El testimonio difundido por Miguel Orellana es explícito: “Fui a CaixaBank a pedir un anticipo de 100 euros y me lo dieron, pero me obligaron a hacerme un seguro de hogar para tres años y no tuve más remedio que hacerlo”. El letrado, visiblemente molesto con la práctica, afirma: “Después dicen que los bancos no hacen esto. Sí, lo hacen, sí”.

En su queja pública, Orellana remata con una frase que duele por su crudeza: “Esto hay que erradicarlo, continúa, porque no se respeta ya nada, ni a los jubilados ni a los inmigrantes; es decir, a los más vulnerables, a los que menos recursos tienen. A esos, a exprimirlos”. La idea de vincular un producto como un seguro de hogar a un simple anticipo, por apenas 100 euros, plantea, como mínimo, un problema de equilibrio para el cliente.

¿Cómo funcionan los anticipos de pensión en los bancos en España?

En general, los bancos adelantan la pensión para dar liquidez antes de que la Seguridad Social ingrese el dinero. No es una norma escrita igual para todos, pero Bankinter, Santander, CaixaBank, ING o BBVA lo hacen de forma habitual. El requisito más común es tener la pensión domiciliada (esto es, que el cobro mensual llegue a una cuenta de esa entidad). Hay ofertas concretas, como Ibercaja, que permiten anticipos sin intereses hasta dos veces al año con un límite del 50% de la pensión mensual y un máximo de 450 euros.

A continuación, un esquema con lo que el propio texto indica sobre estas prácticas. Sirve para ubicarse y comparar, sin letra pequeña ni rodeos.

Entidad/GrupoCondición habitual indicadaLímites indicados
Bankinter, Santander, CaixaBank, ING, BBVAAdelantan la pensión de forma general; requisito común: pensión domiciliadaNo se especifican límites en el texto
IbercajaAnticipos sin intereses hasta 2 veces al añoHasta el 50% de la pensión mensual y máximo de 450 euros

Por otro lado, conviene recordar el calendario: la Seguridad Social abona la pensión a mes vencido, entre los días 1 y 4. Esto quiere decir que el dinero que se cobra corresponde al mes anterior, y de ahí que muchas entidades adelanten ese pago para “suavizar” la espera de fin de mes.

¿Cuánto se cobra de media y a qué edad se jubila uno?

La pensión media de jubilación en España ronda los 1.502 euros mensuales, cifra que se ha revalorizado para mantener el poder adquisitivo de más de 10 millones de personas. En cuanto a la edad, la legal se sitúa en 66 años y 4 meses para quienes no alcanzan 37 años y 9 meses cotizados; quienes sí llegan a ese periodo pueden jubilarse a los 65 años.

¿Era evitable? Lo que sugiere el abogado y qué significa “desistir”

Orellana sostiene que el episodio “se podría haber evitado”. En sus palabras: “Esto, explica el abogado, hubiera sido tan sencillo como decirle, al empleado del banco ‘venga sí, dame el dinero’, y una vez lo tengas, desistes y a correr. Pero se ve que el hombre no sabía”. En román paladino: aceptar el anticipo y echarse atrás después con el seguro.

Aquí “desistir” significa, dicho de forma sencilla, retractarse de un contrato recién firmado, renunciando a seguir con él. No entra en plazos ni trámites concretos en el testimonio, pero el mensaje práctico es claro: los seguros son para contratarlos porque quieres, no porque te los encasqueten. O como resume el propio letrado: “Los seguros son importantes, pero siempre evidentemente que tengáis la intención de contratar, que queráis hacerlo, no por fuerza y obligados. Ese no es el camino”.

Otros casos denunciados: cifras que llaman la atención

El abogado ha hecho públicos otros episodios que alimentan la sospecha de “vinculaciones” excesivas. Señala el caso de un cliente que pidió un préstamo de 15.000 euros y al que el banco terminó asociándole un seguro de 250.000.

No es un hecho aislado, según el profesional. Menciona también una práctica similar en BBVA: un seguro por 45.000 euros vinculado a un préstamo de 17.000. Los números hablan por sí solos y explican por qué el tono del abogado es tan tajante.

¿Qué puedes hacer si te piden contratar un seguro para un simple adelanto?

Antes de nada, pon las cartas sobre la mesa: pregunta sin rodeos si el seguro es obligatorio para darte el anticipo. Si lo es, sopesa si te compensa. Y recuerda la idea clave que destaca el abogado: los seguros deben contratarse porque te interesan, no por la puerta de atrás.

  • Confirma si tu pensión está domiciliada y si tu banco adelanta el cobro sin ataduras añadidas.
  • Si te proponen un seguro, pide que te expliquen con claridad la duración (por ejemplo, tres años) y el coste total.
  • Valora otras opciones: hay entidades que ofrecen anticipos sin intereses con límites claros (como dos veces al año, hasta el 50% y máximo de 450 euros).
  • Si te ves presionado, recuerda la vía de “desistir” a la que alude el abogado: aceptar el anticipo y echarte atrás con el seguro.
  • Contrata solo si de verdad lo quieres y te conviene; si no, mejor no firmar nada “por obligación”.

En resumen: un anticipo de 100 euros no debería salir caro en forma de seguro de hogar a tres años. Por tanto, pregunta, compara y, si hace falta, da un paso atrás. A fin de cuentas, la tranquilidad de fin de mes no debe venir con “regalos” que se pagan durante años.

Deja un comentario