Un jubilado compra un billete de avión por 270.000 euros: vuelos de por vida y con todos los lujos pagados

Un pase de por vida comprado por 270.000 euros en 1990 terminó siendo un negocio redondo: más de 37 millones de kilómetros y una vida entre salas VIP y asiento 1B.

Tom Stuker, hoy con 69 años, compró en 1990 un billete de avión vitalicio por 270.000 euros. Treinta y cuatro años después, acumula más de 12.000 vuelos y supera los 37 millones de kilómetros, con toda la comodidad de la primera clase. ¿Le salió a cuenta? Los números dicen que sí, y de largo.

Qué es un billete de avión vitalicio y por qué fue rentable para este viajero

United Airlines lanzó entonces un pase “de por vida” por 290.000 dólares (unos 270.000 euros). Stuker, con 35 años, lo adquirió y convirtió el asiento 1B de primera clase en su segundo hogar. La compañía retiró hace tiempo aquella promoción, que se demostró demasiado generosa. ¿La clave? Uso intensivo y, sobre todo, saber exprimir las millas.

En 2019 firmó su año récord, con 373 vuelos en 365 días. De haber pagado esos trayectos al precio habitual, habrían costado unos 2,2 millones de euros. Es decir, 1,93 millones más de lo desembolsado en 1990, u ocho veces el valor inicial del pase.

Cuántos vuelos, kilómetros y privilegios acumuló con United Airlines a lo largo de 34 años

Hasta diciembre de 2023, Stuker sumaba más de 37 millones de kilómetros. A eso añade beneficios premium: acceso a salas VIP, servicios a bordo y canje de millas para suites de hotel, cruceros de varias semanas o comidas de alto nivel de Perth a París. En una ocasión enlazó vuelos durante 12 días sin dormir en cama, solo pisando tierra para la sala VIP. También aprovechó las millas para tarjetas regalo, con un día de 46.000 euros en Walmart, y hasta remodeló la casa de su hermano gracias a esos canjes.

Para visualizar la magnitud de su historia, estos son los datos esenciales.

Dato claveCifra o detalle
Año de compra1990
Precio del pase270.000 € (290.000 $)
Vuelos acumuladosMás de 12.000
Kilómetros a dic. 2023Más de 37 millones
Año con más vuelos2019: 373 vuelos
Coste estimado sin pase en 20192,2 millones de euros
Diferencia respecto al precio pagado+1,93 millones de euros
Beneficios extra por millasSuites, cruceros, gastronomía y tarjetas regalo

En 2019, por kilometraje, llegó a cubrir el equivalente a más de seis viajes a la Luna. ¿Quién no se imagina con un calendario así?

El antecedente del AAirpass y la compra impulsiva de Mark Cuban que también resultó rentable

El caso recuerda al “AAirpass” de American Airlines, que ofrecía viajes ilimitados en primera clase de por vida, con precio ligado a la edad. Mark Cuban, recién millonario en 1990, llamó y lo compró por 113.000 euros de entrada y una tarifa adicional, logrando millas casi ilimitadas para él y un acompañante. Ajustado a hoy, aquella cifra rondaría los 300.000 euros. Su decisión, tomada tras una celebración sonada, terminó siendo otra muestra de cómo estas promociones podían volverse un chollo para quienes volaban mucho.

Lecciones sobre valor, millas y beneficios de promociones de aerolíneas para viajeros muy frecuentes

De la experiencia de Stuker se desprenden varias conclusiones ¿Qué puede aprender un viajero intensivo?

  • La rentabilidad depende del uso: cuantos más vuelos, más se amortiza el pase.
  • Las millas multiplican el valor: no solo financian vuelos, también hoteles y experiencias.
  • Los años récord marcan la diferencia: concentrar viajes dispara el ahorro acumulado.
  • Estas ofertas ya no existen: cuando el coste se desborda para la aerolínea, desaparecen.

En consecuencia, la lección es clara: cuando una promoción permite volar sin límites y quien la compra vive en el aire, el retorno se dispara. Stuker convirtió un precio fijo en un caudal de experiencias y ahorros; hoy, su historia es el ejemplo más extremo de cómo una tarifa “para toda la vida” puede cambiar la manera de viajar.

Deja un comentario