La Delegación de Economía y Hacienda en Huesca ha fijado para el 26 de noviembre la subasta pública de inmuebles estatales, con lotes urbanos y rústicos repartidos por varios municipios. Lo llamativo son los precios de salida: algunos resultan simbólicos y accesibles para bolsillos modestos.
El acto se celebrará en la sede de la Delegación, en la Plaza de Navarra, y permitirá pujar por propiedades sin cargas registrales. ¿La novedad estrella? Una finca rústica en Peralta de Calasanz con tipo inicial de 16,95 euros que, si no encuentra postores en primera ronda, podría bajar hasta rozar los 10 euros.
Calendario, requisitos y modalidad de la subasta pública convocada por Hacienda
La subasta se desarrollará en modalidad de puja al alza con admisión simultánea de ofertas en sobre cerrado. Esto quiere decir que se aceptan pujas en sala y también propuestas selladas, que se abrirán conforme al pliego. Por tanto, conviene llegar con los deberes hechos.
Los interesados deberán presentar la documentación exigida en el pliego de condiciones antes del 25 de octubre y solicitar cita previa para asistir al acto público. La subasta comenzará a las diez de la mañana en la Sala de Juntas de la Delegación de Hacienda. ¿Tienes disponibilidad para esa fecha? Tómatelo como un recordatorio en grande.
A continuación, un resumen con las claves logísticas más relevantes:
| Concepto | Dato |
|---|---|
| Fecha del acto | 26 de noviembre |
| Hora | 10:00 |
| Lugar | Sala de Juntas, Delegación de Hacienda (Plaza de Navarra, Huesca) |
| Modalidad | Puja al alza y ofertas en sobre cerrado |
| Plazo de documentación | Hasta el 25 de octubre |
| Cita previa | Obligatoria para asistir |
| Publicación | Boletín Oficial del Estado |
| Fianza de un lote ejemplo | 0,85 € para la finca con salida de 16,95 € |
Recomendación práctica: revisa con antelación el pliego y prepara la fianza correspondiente al lote que te interese. Nada de improvisar a última hora.
Precios simbólicos desde diez euros y ejemplos de fincas rústicas y solares
La sorpresa viene con los importes. Destaca una finca rústica en el paraje Toral (Peralta de Calasanz), de 226 metros cuadrados, que arranca en 16,95 euros con una fianza de 0,85 euros. Si quedara desierta la primera subasta, el precio podría reducirse aún más hasta casi 10 euros; sí, has leído bien: menos que un menú del día.
El catálogo incluye también fincas en poco más de 300 euros y solares urbanos en pequeñas localidades con precios de salida en torno a 700–800 euros. En consecuencia, se abre una ventana tanto para quienes buscan pequeñas parcelas rústicas como para quien quiera un solar modesto para rehabilitar o iniciar un proyecto sencillo.
Antes de lanzarte, conviene tener un mapa mental de dónde están los lotes disponibles:
- Peralta de Alcofea, San Esteban de Litera, Hoz y Costeán, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Naval y Peralta de Calasanz.
Como ves, el abanico territorial es amplio y reparte oportunidades por distintas zonas de la provincia.
Quién puede participar en la subasta, documentación exigida y organismos implicados
Pueden participar particulares con interés agrícola o capacidad de rehabilitación, así como quienes busquen patrimonio a precio ajustado. Los lotes se presentan sin cargas registrales, lo que simplifica el punto de partida. No obstante, las condiciones urbanísticas deben verificarse en los ayuntamientos correspondientes: cada municipio confirmará usos, alineaciones y posibles permisos.
Además, algunas fincas podrían estar afectadas por limitaciones derivadas de la Ley de Aguas o la Ley de Montes. De ahí que sea clave consultar esas restricciones antes de pujar. ¿Qué necesitas para no perderte? Revisar el anuncio en el BOE, preparar la documentación del pliego, pedir cita previa, depositar la fianza del lote y acudir a la Sala de Juntas el día señalado. Ni trampa ni cartón.
En resumen: subasta clara, reglas conocidas y precios especialmente bajos. Si buscabas una oportunidad en el medio rural o un pequeño solar urbano a coste reducido, esta convocatoria puede ser tu ocasión.
