A veces un trámite se te retrasa un día… y lo pagas caro. En este caso, 24 horas han salido por 8.000 euros. En Francia, una exenfermera de 54 años debe reembolsar a la administración lo cobrado de su pensión por retomar el trabajo justo después de cambiar la ley.
Según Midi Libre, el 1 de enero de 2015 entró en vigor una normativa que limita con dureza la compatibilidad entre pensión pública y empleo privado. La Seguridad Social le reclama todos los pagos percibidos mientras trabajó y, en junio de 2025, recibió un nuevo aviso con amenaza de recuperación forzosa. La afectada ha pedido un trato excepcional y ha escrito incluso al presidente Emmanuel Macron.
¿Qué ha pasado exactamente y por qué le reclaman 8.000 euros?
De acuerdo con Midi Libre, la mujer se jubiló el 1 de enero de 2015, justo el día en que entró en vigor la norma que restringe la posibilidad de cobrar una pensión pública y trabajar a la vez (compatibilizar pensión y empleo significa seguir cobrando la jubilación mientras se tiene otro trabajo). Al día siguiente se reincorporó en el sector privado y, por ello, la administración considera indebidos los pagos de pensión que recibió durante ese periodo.
El importe que le exigen ronda los 8.000 euros. La propia afectada resumió así su sensación: “Hubiera sido mejor que renunciara y solicitara el desempleo”. En junio de 2025 recibió un nuevo requerimiento que avisa de embargo del monto reclamado (embargo es la retirada forzosa del dinero), y hasta ahora no ha logrado que ninguna autoridad acepte un trato excepcional.
¿Qué cambió el 1 de enero de 2015 en Francia y por qué 24 horas lo cambiaron todo?
Antes del 1 de enero de 2015, los funcionarios retirados podían seguir trabajando en el sector privado sin penalización si cumplían requisitos como 15 años de servicio y tener tres hijos. La exenfermera lo explicó con claridad: “En ese momento, se podía hacer ya con 15 años de servicio y tres hijos, mientras se continuaba trabajando en otra parte. Me encantaba mi profesión, pero sentía que ya no podía ejercerla bien”. Desde esa fecha, la nueva ley en Francia restringe esa compatibilidad y, por tanto, corta esa vía.
Para entender el alcance del cambio, este esquema resume las fechas clave y sus efectos en el caso concreto.
Fecha | Hecho clave | Consecuencia en el caso |
---|---|---|
31 de diciembre de 2014 | Escenario si se hubiera jubilado ese día | Habría quedado fuera del ámbito de la nueva ley y podría haber mantenido la prestación combinada. |
1 de enero de 2015 | Se jubila y entra en vigor la nueva normativa | Se elimina la posibilidad de acoplar empleo privado con la nueva pensión pública. |
Día siguiente a la entrada en vigor | Se reincorpora al trabajo en el sector privado | Los pagos de pensión de ese periodo se consideran indebidos. |
Junio de 2025 | Recibe un nuevo requerimiento | Amenaza de recuperación forzosa del total reclamado, alrededor de 8.000 euros. |
En consecuencia, una diferencia de 24 horas entre el 31 de diciembre de 2014 y el 1 de enero de 2015 marca el salto entre dos regímenes incompatibles. Por eso la cifra final es tan dolorosa: un día de más y una factura de unos 8.000 euros.
¿Qué está haciendo ahora la exenfermera y qué puede pasar?
La mujer ha elevado su caso y ha escrito directamente al presidente Emmanuel Macron para pedir un trato equitativo. Es, según se presenta en la información, el último recurso que ve ante una norma que, en su caso, choca con su trayectoria y motivaciones.
Se define como “víctima únicamente de un desfase en la fecha”. Mientras tanto, los servicios de Seguridad Social mantienen la reclamación y han advertido de medidas de recuperación forzosa si no se devuelve el importe.
¿Qué puedes hacer si te pasa algo parecido?
Si estás cerca de la jubilación o planeas retomar actividad laboral, conviene atar bien el calendario. Estas ideas, basadas en lo ocurrido en este caso, pueden ayudarte a evitar un susto.
- Revisa la fecha exacta de entrada en vigor de cualquier cambio legal que afecte a la compatibilidad entre pensión y trabajo.
- Si dudas, pide por escrito una aclaración a la administración antes de dar el paso.
- Comprueba que tu jubilación y tu reincorporación laboral no caen justo en el cambio de normativa.
- Si recibes un requerimiento, presenta tus alegaciones por escrito y solicita un trato excepcional si hay motivos de calendario.
- Si no te hacen caso, eleva la consulta a instancias superiores, como ha hecho la afectada.
En resumen, el calendario no es un detalle: puede costar miles de euros. De ahí que revisar un día arriba o abajo sea, literalmente, la diferencia entre tranquilidad y un buen disgusto.