Trabajadores de hostelería hartos de silbidos, prisas y mala educación: “Yo no soy sirvienta de nadie, soy camarera”

Entramos con prisa, miramos al mostrador y esperamos que nos atiendan al segundo. Pero, ¿tratamos bien a quienes están al otro lado de la barra? El sector de la hostelería asegura que está llegando al límite por episodios desagradables en pleno servicio. Entre ellos, se repiten dos viejos conocidos: los silbidos para llamar al camarero y los apelativos “cariñosos”. Lo que para algunos es costumbre, para quienes trabajan atendiendo mesas es una falta de respeto. Y al final, el ambiente se enrarece, el servicio se complica y todos salimos perdiendo.

¿Por qué la hostelería dice basta con los malos modales en plena faena?

El sector de la hostelería está cansado de una escena que se repite durante los últimos años: clientes que pierden los modales mientras se les atiende. No es un detalle sin importancia; en pleno ritmo de bandejas y comandas, cada gesto cuenta, y los malos modos hacen mella.

Estamos acostumbrados a pedir con prisas y olvidamos que hay una persona que lleva muchas horas trabajando. Por lo tanto, cuidar la forma en que pedimos es también cuidar el trabajo de quien nos atiende.

Silbar y usar apelativos “cariñosos”: ¿por qué es faltar al respeto?

Hay dos gestos concretos que molestan especialmente: silbar para llamar al camarero y utilizar apelativos “cariñosos” (expresiones de confianza que no son profesionales). De hecho, quienes están en primera línea lo viven como una desconsideración directa.

Una trabajadora lo resume sin rodeos: “Yo no soy sirvienta de nadie, soy camarera. ¿Silbar? Yo no soy un perro”. ¿Hace falta algo más para entender el enfado?

¿Cómo se protegen los camareros para evitar broncas?

Ante estas situaciones, muchos profesionales optan por evitar la confrontación. Hay que seguir sacando pedidos, organizar las mesas y mantener el ritmo, así que la paciencia se convierte en herramienta de trabajo.

Así lo explican desde dentro: «La mayoría de veces tenemos que calmarnos y decir ‘un momentito por favor’ porque si no, contestaríamos mal a la gente». En consecuencia, el cliente también puede poner de su parte para que el trato fluya sin tensiones.

La solución no es complicada y empieza por pequeños cambios de costumbre. Si evitamos gestos que hieren, todo va mejor para todos.

  • No silbar para llamar al personal.
  • Evitar los apelativos “cariñosos” al dirigirse a quien atiende.
  • Pedir sin prisas y respetar los tiempos del servicio.
  • Recordar que detrás del uniforme hay una persona que lleva muchas horas trabajando y usar “por favor” al hacer la solicitud.

Por consiguiente, aplicar estas pautas sencillas ayuda a que el servicio sea más ágil y el ambiente más amable. Al final, buenos modales y un poco de paciencia valen oro detrás de la barra.

26 comentarios en «Trabajadores de hostelería hartos de silbidos, prisas y mala educación: “Yo no soy sirvienta de nadie, soy camarera”»

  1. Hola.
    Estoy de acuerdo con ser amable y paciente sin embargo ya estar pidiendo «por favor» esto o aquello ya es una exageración. Es un trabajo y es su «obligación». Soy profesor y los estudiantes no te piden «por favor» esto o aquello. Hay obligaciones en nuestras funciones.

    Responder
    • No sé que clase de profesor será cuando no sabe usar las cortesías básicas de educación, como «perdona» o «por favor». Se llama educación hables con un trabajador de una empresa o lo hagas con una persona cualquiera. Mal vamos si eso es lo que enseñamos.

      Responder
      • En un momento de mucho lío, un por favor ayuda. La obligación de un camarero es atender pero no se puede dividir en 5 personas. Y todos, queremos que nos atiendan al tiempo y eso no es posible. Si el camarero es vago o maleducado, es otra cosa.

        Responder
  2. Eso será en los animales de la Pininsula Ibérica porque aquí en Alemania no se comporta así la gente con un camarer@. Es igual un trabajo como otro…..no maldesprecian….

    Responder
    • Madre mía !!!!!
      Q pena de gente la verdad.
      Cada trabajo tiene un desempeño así q todos los trabajadores, sean de la profesión q fuesen …. serían sirvientes según tú criterio.

      Responder
    • Primer lugar, todos (profesionistas, o trabajadores) somos servidores, motivo por el cual ofrecemos nuestro trabajo , no por eso significa que alguien es menos que otro. Así que todas las personas merecen respeto y educación de nuestra parte. El que usted proyecte su inseguridad mostrando su arrogancia y soberbia no significa que las personas que atienden en restaurantes sean sus «sirvientes».

      Responder
    • Vamos a hacer una cosa. Te pones detrás de la barra o en terraza y después de montar a mano cada mesa y cuidar cada detalle para que el cliente esté a gusto, me siento yo y te silbo y no pido por favor «porque total es tu obligación». Y nos cuentas qué tal la experiencia. Súmalo a muchos días cerrando dos horas más tarde porque a la gente no le da la puta gana levantarse aún pidiéndoles que se vayan que vamos a cerrar. Ah! Pero no se te ocurra ponerte en tus trece porque entonces «uy que camarero más borde!». Criticar es muy fácil, llevar la bandeja y la paciencia no tanto. Piensen antes de opinar de algo de loq ue visiblemente, no trabajaron. Al menos no trabajaron, bien.

      Responder
  3. Yo respeto a los camareros y cuando los veo trabajando no les meto prisa pero en ocasiones los he visto hablando entre ellos mientras el público estaba esperando a ser atendido en esos casos si reconozco que les faltó al respeto pues también yo soy un trabajador de cara al público y en mi horario laboral no me puedo parar a charlar mientras los clientes esperan de modo qué en esos casos pierdo la paciencia la educación y el respeto pero no puedo decir que lo siento pues no es así.

    Responder
    • Eso, camareros hablando entre ellos, según tu deben estar callados y tirarse de rodillas nada más entres en el bar. Luego si exiges que sean amables , sonrientes… Si camareros no se comunican entre ellos el restaurante va de culo.

      Responder
  4. Buenas tardes, creo que lo más correcto es utilizar el verbo «chistar» en vez de » silbar», en el sentido en que se está expresando el artículo.
    Muchas gracias

    Responder
  5. Lamento leer estos comentarios como metre con mas de 30 años de experiencia en el sector me dirijo a los propietarios que se encuentran en una situación así y se pongan las pilas para defender a sus trabajadores de clientes tóxicos los cuales deven ser echados del local de esa manera protegen a los demas clientes y trabajadores. En cuando a los camareros que se encuentren ese tipo de situaciones estudiar inteligencia emocional así tendréis las armas adecuadas para dejar al tipejo en cuestión fuera de circulacion y con elegancia .
    Metre de hotel

    Responder
  6. Sí,soy camarera,una trabajadora de una Empresa que me paga por mi saber hacer,no me llamo cariño,ni chiquita ,ni corazón,ni «oye»… Prefiero que me llames camarera o por mi nombre si lo tengo en una etiqueta.Todos queremos un buen servicio y y lo antes posible… pero ante todo respeto.

    Responder
  7. Buenos días hay muchos lugares hasta empresas de mucho prestigio como corte ingles en la sección de gummer en el lugar pozuelos los trabajadores como camareros/a cambian cada 6 meses por el abuso de autoridad y clientes que quieren que le limpien la boca

    Responder
  8. Definitivamente estoy de acuerdo con el uso de un buen lenguaje expresivo, todos en general somos trabajadores indistintamente del gremio para el se trabaja, el respeto mutuo es imprescindible, para ello hay que trabajar en unos mismo, no porque el vecino hable mal, debo hablar mal, también estoy de acuerdo en que no se debe de usar apelativos cariñosos o el verbo chistar, para muchos puede sonar correcto para otros no, por lo tanto debemos empezar a educarnos

    Responder
    • Todo empieza por la educacion en los colegios. No se trata de ser camarero/a, es ser educado en todos los ambitos y situaciones de la vida.
      Con educacion se va a todas partes.

      Responder
    • Existen dos frases que, por desgracia, en España no sé utilizan demasiado. «Por favor».y «Gracias». En la Hostelería, agradeceríamos bastante que los clientes las utilizaran más. Muchas gracias por

      Responder
  9. Lo que ahí es que endurecer más el derecho a la dignidad en el trabajo es inaceptable que un camarero tenga que aguantar agresiones verbales y faltas de respeto son trabajadores, persona que sienten, que tienen familias y no tienen por qué aguantar que un borracho o una bocachancla les falte al respeto en algunos puntos de españa si te pasas de listo te piden que te vayas y si pones más chulo o chula te llaman a la policía aquí en el reino unido no te pases de listo o lista con un trabajador en una carnicería particular, supermercado, cafetería cualquier comercio ahí políticas de tolerancia cero hacia los comportamientos agresivos te piden que te largues y si haces caso omiso te saca o seguridad o te llaman a la policía

    Responder
  10. Creo que si se habla con respeto, todo funciona mejor, pero no solo en este sector, sino en todos los sectores, a mí siempre me ha funcionado, eso no quiere decir que haya alguna excepción

    Responder
  11. La policía también está para servir y no son sirvientes, y de hecho se sanciona si les faltas el respeto.

    Segundo, el término servir de un camarero no és el de sirviente, és el de repartir o suministrar, por eso no está al servicio de nadie… En dado caso y por tercero , estarían al servicio de su empleador y no hay que olvidar que el comensal és el cliente, el camarero no és nada tuyo, pero tú si eres su cliente, por eso te tratan así de bien, no porque pagar te dé derecho a ello, sino porque tú eres su cliente, al igual que cada trabajador en condiciones normales en su respectivo oficio.
    Su función es ofrecerte y suministrar lo que ellos ofrezcan redundantemente.

    Responder

Deja un comentario