Si tienes latas de aluminio en casa, no las tires: puedes ganar un dinero extra con ellas

La popularidad de los alimentos y bebidas enlatadas no deja de crecer, pero pocos saben que el aluminio es 100% reciclable y puede reutilizarse en casa de forma sencilla. ¿Te animas a descubrir cómo?

El consumo de refrescos, cervezas y comida enlatada ha aumentado en los últimos años debido a su practicidad y su sabor característico. Sin embargo, no todo el mundo es consciente de que se desechan unas 80.000 millones de latas cada año en todo el mundo. Solo el 65% de estas se recicla, a pesar de que el aluminio es un metal ligero y reutilizable que puede convertirse de nuevo en materias primas para fabricar vehículos, envases o incluso utensilios para el hogar.

Contribuir al reciclaje desde casa no solo ayuda al medioambiente, sino que puede ahorrarte dinero y espacio. De ahí que merezca la pena conocer las distintas formas de aprovechar al máximo las latas que quedan tras disfrutar de una bebida o un alimento.

Razones por las que las latas de aluminio representan un tesoro en el hogar

El primer motivo es la durabilidad del aluminio: este material puede reciclarse tantas veces como sea necesario, sin perder calidad. Además, se gasta menos energía en su reprocesado que en la producción de aluminio nuevo. Por ello, apostar por la reutilización supone una ventaja económica y ecológica.

Por otro lado, hay múltiples formas de volver a dar uso a estos recipientes y, en la mayoría de los casos, no precisan conocimientos técnicos. ¿Te animas a probar?

Seis métodos simples y creativos para reutilizar tus envases de aluminio en casa

A continuación, te presentamos las ideas más comunes para reciclarlos:

  1. Macetas: Lava bien la lata, practica unos orificios en la base para el drenaje y coloca tu planta favorita.
  2. Candelabros o lámparas: Con un clavo, haz pequeños hoyos en el envase, inserta una vela o una luz LED y decora tu sala.
  3. Campanas de viento: Cuelga latas de distinto tamaño unidas por un cordón y añade tu toque personal con pintura.
  4. Comederos para pájaros: Basta con hacer un par de agujeros para pasar un alambre y llenar la lata con alpiste.
  5. Lapiceros o porta cucharas: Pinta tu lata para dar un toque divertido a la cocina o al escritorio.
  6. Venderlas: Si acumulas un kilo o más, puedes ganar un dinero extra al llevarlas a centros de reciclaje.

A modo de resumen, esta tabla muestra las aplicaciones y materiales necesarios:

ReutilizaciónMateriales requeridos
MacetasLatas, tierra, plantas, agua
Candelabros/LámparasLatas, velas o luces LED, clavo para perforar
Campanas de vientoLatas, cordón, pinturas (opcionales)
Comederos de pájarosLatas, alambre o cuerda, alpiste
Lapiceros/Porta cubiertosLatas, pintura, pinceles (opcionales)

Estas alternativas son solo un ejemplo de lo que puedes hacer. De hecho, el límite lo pone tu imaginación y las ganas de cuidar el entorno.

Deja un comentario