Si naciste antes de 1960 revisa tus cotizaciones podrías no poder jubilarte a los 65 años

La Seguridad Social recuerda que cumplir 65 años no garantiza la pensión contributiva. Si no se llega al periodo mínimo de cotización, habrá que esperar más tiempo para acceder a la jubilación ordinaria.

Muchas personas marcan en rojo los 65 años como meta laboral. Pero, ¿y si al llegar descubres que no puedes jubilarte? La Seguridad Social insiste: la edad por sí sola no basta; cuentan, y mucho, los años cotizados.

El criterio es claro. Para jubilarse con 65 años en 2025 se exige haber cotizado al menos 38 años y 3 meses. Quien no alcance ese umbral deberá esperar a la edad ordinaria superior.

Tabla orientativa para entender la relación entre cotización y edad

Cotización acreditadaEdad para jubilación ordinaria en 2025Ejemplo práctico
≥ 38 años y 3 meses65 añosCumple el requisito y puede solicitar la pensión a los 65
< 38 años y 3 meses66 años y 8 meses36 años y 5 meses: no procede jubilación a los 65

De ahí que un trabajador con 36 años y 5 meses cotizados, aunque cumpla 65 años, no obtenga la pensión a esa edad. Por tanto, el tiempo cotizado marca la diferencia entre cobrar la prestación o ver la solicitud denegada.

Quiénes pueden acceder a la pensión contributiva y por qué la Seguridad Social puede denegarla

La pregunta clave es: ¿cumples todos los requisitos al mismo tiempo? El INSS señala tres condiciones imprescindibles para acceder a la jubilación ordinaria. Si falla una, la solicitud puede rechazarse.

  • Alcanzar la edad legal correspondiente según los años cotizados.
  • Acreditar al menos 15 años de cotización a lo largo de la vida laboral.
  • Haber cotizado un mínimo de 2 años dentro de los últimos 15 previos a la solicitud.

En consecuencia, no basta con cumplir años: hay que cumplir normas. Además, conviene tener presentes los plazos; en 2025, la edad ordinaria se sitúa en 66 años y 8 meses si no se llega al periodo de 38 años y 3 meses. Este detalle, que parece menor, acaba siendo decisivo.

Qué ocurre si no cumples los requisitos y cómo evitar el rechazo de la jubilación

Si se incumple cualquiera de los tres puntos, la Seguridad Social puede denegar la jubilación a los 65 años. En ese caso, tocará esperar hasta la edad exigida para tu tramo de cotización. Es decir, sin el tiempo mínimo cotizado, no hay acceso a la prestación a los 65.

¿La clave práctica? Confirmar que el umbral de cotización exigido se cumple justo cuando vayas a solicitar la pensión contributiva. Por consiguiente, si no llegas al mínimo, asumir que la vía será la jubilación a los 66 años y 8 meses en 2025. Que no te pille el toro por un par de meses de cotización menos.

En resumen, la Seguridad Social no mira solo la fecha de cumpleaños. Mira también, y sobre todo, el historial de cotizaciones. Por tanto, alcanzar 65 años sin reunir los periodos exigidos se traduce en esperar a la nueva edad legal que te corresponda.

Deja un comentario