SEPE anuncia fin más temprano del subsidio para mayores de 52 años: la ayuda de 480 euros ya no llegará hasta la jubilación completa

Este cambio afecta a quienes reciben la ayuda de forma mensual hasta llegar a la edad ordinaria de jubilación. Se modificará el momento en el que finaliza el cobro, lo que impactará directamente en miles de beneficiarios.

Novedades destacadas: por qué es importante conocer la edad límite ahora
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) prepara ajustes en la fecha de finalización del subsidio para personas desempleadas mayores de 52 años. ¿El objetivo? Adaptar la ayuda a las sucesivas reformas de la jubilación y evitar confusiones sobre el momento exacto en que deja de abonarse. Con esta modificación, quienes cumplan los requisitos tendrán que prestar especial atención a los años que hayan cotizado y a la edad ordinaria de retiro.

¿En qué consiste la nueva medida y cómo afecta a los beneficiarios?

Hasta ahora, este subsidio se abonaba ininterrumpidamente hasta que el beneficiario alcanzaba la edad de jubilación establecida por ley, que en 2025 será de 66 años y 8 meses para quienes no reúnan 38 años y 3 meses de cotizaciones. De hecho, la cuantía de la ayuda asciende a 480 euros mensuales (el 80% del IPREM), con cotizaciones por jubilación incluidas.

A partir de 2026, la edad máxima subirá dos meses (66 años y 10 meses). En 2027, quedará fijada en 67 años para quienes no alcancen 38 años y 6 meses de cotización. Por tanto, será fundamental conocer el propio historial de cotizaciones para saber exactamente hasta cuándo se cobrará.

Requisitos fundamentales para solicitar el subsidio de mayores de 52 años en 2025

  • Haber agotado la prestación por desempleo.
  • Contar con un mínimo de 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral (al menos dos en los últimos 15).
  • Acreditar al menos seis años de cotización por desempleo.
  • No superar el 75% del salario mínimo interprofesional en rentas personales.

¿Te interesa saber más sobre las edades y periodos de cotización? La siguiente tabla resume los principales cambios:

AñoPeríodos cotizadosEdad que se deja de cobrar el subsidio
202438 o más años65 años
Menos de 38 años66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 10 meses
202738 años y 6 meses o más65 años
Menos de 38 años y 6 meses67 años

Listado de documentos y pasos para tramitar la prestación de forma rápida

  1. Documento de identificación (DNI/NIE) y datos bancarios.
  2. Justificante de rentas que acredite no superar el límite establecido.
  3. Informe de vida laboral, disponible tanto online como presencialmente.
  4. Solicitud oficial del SEPE, que puede presentarse en la oficina de empleo o a través de la Sede Electrónica.

Tras completar este proceso, conviene revisar las fechas de renovación y notificar cualquier modificación en la situación personal o laboral.

Qué ocurre si no se solicita la pensión de jubilación al terminar el subsidio

Cuando se alcanza la edad legal, el SEPE deja de pagar la ayuda y corresponde al beneficiario pedir la pensión contributiva. Ahora bien, si se retrasa la solicitud, solo se podrán reclamar los pagos de los tres meses anteriores, según marca la normativa.

En resumen, la reforma adelanta la edad de finalización de esta prestación, por lo que conviene revisar los años cotizados y planificar la transición a la jubilación. Antes de decidir un retraso en la pensión, merece la pena consultar con la Seguridad Social para aclarar dudas y maximizar los derechos adquiridos.

Deja un comentario