Seguridad Social: los coeficientes reductores de 2025 harán que jubilarse antes sea mucho menos rentable

Las jubilaciones anticipadas, voluntarias o forzosas, siempre conllevan recortes según años cotizados y meses de anticipo. El ajuste puede alcanzar el 30% si se adelanta cuatro años, incluso con más de 38 años cotizados.

Adelantar la jubilación es posible, pero tiene precio. La Seguridad Social aplica “coeficientes reductores” que disminuyen la cuantía de la pensión en función del tiempo adelantado y de las cotizaciones acumuladas. En la voluntaria el adelanto máximo es de 2 años; en la involuntaria, de hasta 4.

Quién puede solicitar la jubilación anticipada y por qué se aplican recortes

La jubilación anticipada voluntaria depende de la decisión del trabajador: se retira hasta 24 meses antes y, a cambio, asume recortes porque disfruta la prestación antes, para no tensionar el sistema público.

La anticipada involuntaria responde a causas ajenas a la voluntad del empleado: despido colectivo u objetivo, resolución judicial, fuerza mayor o motivos empresariales como la jubilación o fallecimiento del empleador, entre otras recogidas en la Ley General de la Seguridad Social y consultables en el Boletín Oficial del Estado. ¿Te afecta aunque tengas muchos años cotizados? Sí: el recorte se aplica en cualquier caso, porque la decisión final de jubilarse o seguir buscando empleo es del trabajador.

Fechas de adelanto permitidas y coeficientes reductores que se aplican

Los coeficientes reductores van del 0,5% al 30% en la jubilación anticipada involuntaria y del 2,81% al 21% en la voluntaria, según la Ley 27/2011. El porcentaje exacto depende del total de años cotizados y de los meses de anticipo. ¿Cuánto te rebajarían a ti?

A modo orientativo, así quedan algunos supuestos frecuentes:

Tipo y anticipo< 38 años y 6 meses38 años y 6 meses–<41 años y 6 meses41 años y 6 meses–<44 años y 6 meses≥44 años y 6 meses
Involuntaria 48 meses30%28%26%24%
Involuntaria 24 meses15%14%13%12%
Involuntaria 12 meses5,50%5,25%5%4,75%
Voluntaria 24 meses21%19%17%13%
Voluntaria 12 meses5,50%5,25%5%4,75%
Voluntaria 1 mes3,26%3,11%2,96%2,81%

Como se ve, adelantar cuatro años de forma involuntaria lleva el recorte al 30% en carreras de cotización más cortas. Cada uno de los meses cuenta.

Cómo solicitar la jubilación anticipada paso a paso, requisitos y documentos

El trámite se realiza ante la Seguridad Social. Para no perderse, conviene seguir una hoja de ruta clara:

  • Comprobar que se cumplen los requisitos legales de edad y cotización, distintos según modalidad.
  • Elegir si se accede por vía voluntaria o involuntaria y calcular el anticipo.
  • Consultar el cuadro de coeficientes reductores aplicable al número de meses adelantados.
  • Aportar la documentación que acredite la causa en la vía involuntaria (despido colectivo u objetivo, resolución judicial, fuerza mayor, jubilación o fallecimiento del empleador).
  • Presentar la solicitud y aceptar que la pensión/ prestación resultante quedará minorada según el coeficiente que corresponda.

Si tras un despido cumples requisitos para la modalidad involuntaria, puedes optar por jubilarte con recorte o buscar empleo mientras cobras la prestación o el subsidio para mayores de 52 años. ¿Qué te compensa más? Depende de tu carrera de cotización y de cuántos meses adelantes.

Qué pasa si la pensión supera el tope máximo tras los recortes

Si, después de aplicar los coeficientes, la cuantía resultante superase la pensión máxima, la Seguridad Social aplica un nuevo coeficiente reductor para que nunca la exceda. Estos ajustes adicionales, publicados en la disposición transitoria trigésima cuarta de la Ley 21/2021, varían según años cotizados y meses de anticipo y están fijados para 2025. De hecho, la norma prevé incrementos anuales hasta 2033, cuando, para carreras inferiores a 38 años y 6 meses, el recorte podrá llegar hasta el 21%. Que no te pille el toro: conviene revisar tu caso con tiempo.

Deja un comentario