El IMV está pensado para proteger a familias con escasos recursos y también a personas que vivan solas. La principal novedad es que, bajo ciertas condiciones, se pueden llegar a cobrar hasta 1.329,27 euros mensuales.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), gestionado por la Seguridad Social, ha sido diseñado para prevenir la pobreza y la exclusión social. Actualmente, se calcula que alcanza a más de 639.000 hogares en España, ayudando a 1,9 millones de personas. ¿Por qué es tan relevante ahora? Porque este mismo mes, si se cumplen determinados requisitos, es posible acceder a una cuantía máxima que supera los 1.300 euros mensuales.
A grandes rasgos, pueden optar al IMV tanto personas que vivan solas como aquellas integradas en una unidad de convivencia, entendida como un grupo que comparte domicilio y que guarda vínculos familiares por matrimonio, pareja de hecho o consanguinidad, entre otras figuras legales. El objetivo central es cubrir las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación económica vulnerable.
Los requisitos actualizados para obtener la máxima prestación del Ingreso Mínimo Vital
Tal y como establece la Seguridad Social, para acceder a esta ayuda se exige residencia legal y efectiva en España durante el último año, además de justificar la necesidad económica. También se requiere que la unidad de convivencia (si existe) lleve constituida al menos seis meses. En el caso de beneficiarios individuales, se pide tener al menos 23 años, salvo excepciones como mujeres víctimas de violencia de género o jóvenes entre 18 y 22 años que hayan vivido en centros de protección.
Por otro lado, hay un límite de ingresos que no se debe superar. Este umbral varía según el número de integrantes del hogar y, en consecuencia, define la cuantía final a percibir.
Pasos para solicitar el IMV y documentar la situación personal ante la Seguridad Social
La tramitación se puede realizar tanto de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social como a través de su sede electrónica. El interesado deberá presentar:
- Documento de identificación (DNI o NIE).
- Certificado de empadronamiento que demuestre la convivencia o la residencia unipersonal.
- Justificantes de ingresos (nóminas o certificados bancarios).
- Formularios oficiales de solicitud, según se trate de un solicitante individual o unidad familiar.
Ojo con los plazos: una vez presentada la petición, la Administración dispone de un período máximo para responder, aunque suele tardar varias semanas. Conviene mantener toda la documentación actualizada para agilizar el proceso.
Condiciones para alcanzar la cuantía máxima y cómo comprobar la unidad de convivencia
La prestación máxima del IMV puede llegar a 1.329,27 euros mensuales (15.951,24 euros al año). Para obtener ese importe, se necesita una unidad de convivencia numerosa en la que haya al menos cinco miembros, por ejemplo:
- Cuatro adultos y un menor.
- Tres adultos y más de dos menores.
- Dos adultos y más de dos menores.
- Un adulto con más de tres menores.
En estos casos, el IMV se corresponde con la llamada Renta Garantizada, una ayuda que se incrementa en función del número de personas a cargo. Tabla de cuantías máximas IMV en situaciones especiales:
Situación | Cuantía Mensual | Cuantía Anual |
---|---|---|
Familia con 5 miembros | 1.329,27 € | 15.951,24 € |
+ Discapacidad ≥ 65% | 1.462,20 € | 17.543,40 € |
+ Familia monoparental | 1.595,13 € | 19.141,56 € |
Esta tabla muestra el incremento que puede darse si, además, concurre una discapacidad igual o superior al 65%, y si la familia es monoparental.