La empleada alegó problemas de salud mental y, en plena baja laboral, realizó prácticas de montañismo. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha fallado en contra de sus pretensiones, ratificando la decisión disciplinaria.
La historia de esta técnico de farmacia, contratada desde marzo de 2007, ha dado un giro inesperado. Tras ser inicialmente despedida por ausentarse tres días seguidos sin justificación, un error formal llevó a su readmisión en noviembre. Sin embargo, solo un mes después, solicitó tres días de permiso para presentarse a los exámenes de un Ciclo de Grado Medio de Senderismo. Poco después, presentó una baja por ansiedad que terminó provocando un segundo despido, esta vez considerado procedente.
Cómo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León resolvió la demanda laboral de la técnico de farmacia
El detonante se produjo en diciembre, cuando la trabajadora inició una incapacidad temporal por sintomatología ansiosa, sueño irregular y desánimo. ¿Te imaginarías que, durante ese periodo, alguien te descubre realizando actividades al aire libre de alta intensidad? Eso fue justamente lo que pasó cuando la empresa descubrió que la empleada asistía a prácticas de un curso de senderismo en los Picos de Europa.
Un investigador privado contrató pruebas que confirmaban, durante cinco días, su participación en actividades de montañismo en Ojedo, durmiendo incluso en una furgoneta. La empresa lo consideró una clara transgresión de la buena fe contractual, alegando que la baja médica encubría un objetivo distinto: la obtención de una titulación en senderismo.
Los principales motivos legales por los que se consideró el despido totalmente procedente
Según la sentencia, la mala fe es evidente, pues la trabajadora aprovechó la incapacidad temporal para perseguir un “nuevo rumbo profesional” sin comunicarlo a su empleador. De esta manera, el Juzgado de lo Social de Palencia declaró procedente el despido disciplinario, desestimando sus alegaciones. La afectada recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que, a su vez, mantuvo la misma conclusión.
La justificación del tribunal se basa en que la empresa había mostrado buena disposición: le concedió días libres para asistir a exámenes y no presentó objeciones mientras cumpliera sus obligaciones laborales. Sin embargo, la realización de prácticas físicas intensas en plena baja por ansiedad vulneró la confianza depositada y generó perjuicios tanto a la entidad como al sistema público.
Recomendaciones para los trabajadores que no quieran perder sus derechos en caso de baja
Es fundamental que quienes atraviesen una incapacidad temporal respeten las indicaciones médicas y mantengan un comportamiento coherente con su diagnóstico. A continuación, se presentan algunos consejos básicos:
- Guardar reposo y seguir las pautas del facultativo
- Comunicar cualquier cambio en el estado de salud al empleador
- Evitar actividades que contradigan la causa de la baja médica
- Consultar con especialistas si surgen dudas sobre la compatibilidad de ciertas prácticas
Tabla con la cronología de los hechos hasta el fallo definitivo
Fecha | Acontecimiento |
---|---|
Marzo de 2007 | Inicio de la relación laboral como técnica de farmacia |
Abril de 2023 | Primer despido por ausencias injustificadas |
Noviembre de 2023 | Readmisión tras la anulación del despido |
Diciembre de 2023 | Solicitud de baja por ansiedad |
Febrero de 2024 | Empresa descubre la asistencia a prácticas de senderismo |
2024-2025 | Procedimiento judicial que desemboca en despido procedente |
Esta cronología ayuda a entender cómo se llegó a la conclusión de que la baja fue utilizada de forma fraudulenta para cursar estudios de montaña, generando un perjuicio real a la compañía. Al finalizar el litigio, el tribunal dejó claro que no hubo represalia alguna, sino un uso indebido de la incapacidad temporal.
En definitiva, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica que un comportamiento contrario a la buena fe contractual puede acarrear la extinción del contrato de trabajo, incluso bajo circunstancias tan sensibles como una baja laboral.