La histórica firma automotriz con sede en Suecia y propiedad china anuncia despidos masivos para afrontar una etapa compleja en la industria.
Volvo Cars ha puesto en marcha un plan de recorte de costes que incluye la eliminación de 3.000 puestos de trabajo. La compañía, fundada en 1927 en Gotemburgo, pero desde hace años bajo el control del grupo chino Geely Holding, asegura que atraviesa “un período difícil” y que estas medidas son necesarias para reforzar su sostenibilidad.
La noticia ha generado impacto especialmente en Suecia, donde se concentra la mayor parte de los despidos. Se estima que 1.200 empleados serán afectados directamente, además de otros 1.000 consultores, muchos de ellos también en territorio sueco. La firma, que da trabajo a más de 42.000 personas, enfrenta desafíos globales que están sacudiendo a todo el sector automotor.
Entre los factores que han llevado a esta decisión se encuentran los elevados costes de materiales, la caída de las ventas en Europa y los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a los vehículos importados. Todo esto ha presionado los márgenes de beneficio de empresas como Volvo, que ahora busca una reestructuración para adaptarse al nuevo escenario económico.
Los recortes forman parte de una estrategia más amplia impulsada por Geely Holding, que el mes pasado anunció un plan de ajuste valorado en 18.000 millones de coronas suecas. La empresa también reportó una disminución del 11 % en sus ventas durante abril, en comparación con el mismo mes del año anterior.
¿Cuál es el impacto real para los trabajadores?
La decisión implica que casi un 15 % de los empleados administrativos de la firma en Suecia podrían verse afectados. En concreto, se verán recortadas posiciones de oficina, incluyendo áreas técnicas, administrativas y de consultoría. Según Volvo Cars, estas medidas son clave para mejorar el flujo de caja y hacer frente a los “vientos en contra” que afectan a toda la industria.
“Queremos construir una Volvo más fuerte y resiliente”, explicó Håkan Samuelsson, director ejecutivo de la compañía. En su declaración, reconoció que se trata de pasos difíciles, pero necesarios para garantizar el futuro de la firma.
¿Qué hacer si trabajas en el sector automotor?
Si formas parte de la plantilla de Volvo Cars, o trabajas en alguna empresa vinculada al sector, es importante mantenerte informado y tomar precauciones. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Infórmate sobre tus derechos laborales en caso de despido o reestructuración.
- Consulta a sindicatos o representantes legales para conocer posibles indemnizaciones o apoyos disponibles.
- Actualiza tu perfil profesional y busca oportunidades en sectores relacionados con ingeniería, automoción eléctrica o movilidad sostenible.
- No tomes decisiones precipitadas. Antes de cambiar de país o industria, analiza el contexto del mercado laboral local.
Por último, si bien estas noticias generan incertidumbre, también pueden abrir la puerta a nuevos caminos profesionales. Estar atento a las oportunidades y prepararse ante los cambios es esencial en un entorno económico cada vez más volátil.