Ordena la retirada inmediata de un lote procedente de España por superar los niveles legales de contaminación.
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) publicó el 2 de abril la detección de un lote de pez espada con 1,71 mg/kg de mercurio, superando el límite de 1 mg/kg fijado por la normativa europea. La notificación se originó en Italia, donde las autoridades sanitarias confirmaron el hallazgo, y se procedió a la retirada urgente del producto en todos los canales de distribución.
¿Es peligroso consumir este lote de pescado? La respuesta es sí. Al contener casi el doble de mercurio permitido, los especialistas señalan que puede causar problemas neurológicos y afectar a órganos como el riñón y el hígado, sobre todo en poblaciones vulnerables.
La situación actual del pez espada español con altos niveles de mercurio
Este incidente no es aislado. En los últimos meses, el RASFF ha notificado varias alertas similares relacionadas con pescados de gran tamaño, especialmente en especies como el atún rojo y el pez espada (o emperador). La razón principal es la bioacumulación de metales pesados: cuanto mayor es el pez y más elevado su lugar en la cadena alimentaria, más mercurio tiende a acumular.
La empresa española afectada, identificada en medios italianos como Frime, distribuye productos pesqueros de forma internacional. En Italia, se publicaron avisos de retirada, instando a los consumidores a no ingerir los lotes contaminados y a devolverlos al establecimiento donde fueron adquiridos.
La estrategia oficial para evitar la venta de pez espada contaminado en Europa
Las autoridades han colaborado para inmovilizar y sacar del mercado las partidas implicadas, siguiendo los protocolos de seguridad alimentaria de la Unión Europea. Tanto la red RASFF como el sistema de alerta español (SCIRI) han coordinado actuaciones conjuntas, evitando que el producto llegara a otros países o se vendiera a mayor escala.
Por otro lado, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) subraya la importancia de mantener controles regulares y de respetar las recomendaciones de consumo responsable, particularmente en mujeres embarazadas y niños menores de 10 años.
El análisis de expertos y comparativa con otros casos recientes de contaminación
Expertos en toxicología señalan que la detección temprana de altos niveles de metales pesados en pescados grandes puede prevenir intoxicaciones severas. Casos parecidos se han dado este mismo año con lotes de atún marinado que también superaron los niveles legales de mercurio.
A continuación, se muestra una tabla con datos orientativos sobre este incidente:
Lote afectado | Nivel de mercurio (mg/kg) | Límite legal (mg/kg) |
---|---|---|
3148P 80 077 | 1,71 | 1,00 |
Los especialistas recomiendan moderar el consumo de especies depredadoras y optar por variedades de menor tamaño, menos propensas a acumular contaminantes.
Consejos para reducir riesgos de intoxicación
Aunque no se han reportado casos confirmados de intoxicación, de experimentar síntomas como diarrea o vómitos tras ingerir pez espada, se aconseja acudir al médico. Por ello, los organismos de salud pública han difundido esta lista de recomendaciones:
- Limitar el consumo de peces de gran tamaño (pez espada, atún rojo, tiburón).
- Verificar procedencia y lotes del producto antes de comprar.
- Consultar las guías nutricionales de AESAN sobre las raciones semanales recomendadas.
- Extremar precauciones si se trata de mujeres embarazadas, niños y lactantes.
En definitiva, la detección de niveles peligrosos de mercurio en el pez espada español no solo ha activado la respuesta inmediata de las autoridades sanitarias de la UE, sino que también sirve de recordatorio sobre la necesidad de reforzar los controles y proteger la salud de los consumidores.