Una alerta de la AEMPS obliga a cesar la venta y retirar todos los lotes por graves incumplimientos de fabricación y etiquetado.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha activado la referencia COS 07/2025 y exige la retirada inmediata del mercado de todos los cosméticos fabricados por Global Comarcos S.L. bajo las marcas Pirinherbsan, Fontdeblanc, Mythological y ExtrAroma. La medida, que afecta a tiendas físicas y plataformas ‘online’, busca proteger al consumidor ante productos cuya seguridad no está garantizada.
Tras una inspección de la Generalitat de Catalunya, la AEMPS constató que la empresa carecía de declaración responsable y que sus instalaciones incumplían las buenas prácticas de fabricación previstas en el Real Decreto 85/2018. Además, los artículos se vendían sin el etiquetado obligatorio, lo que impide asegurar su trazabilidad y composición.
La AEMPS explica por qué la falta de declaración responsable y de buenas prácticas exige la retirada total de estos cosméticos del mercado español
El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad subraya que la declaración responsable es obligatoria para operar legalmente. Sin ella, cualquier producto queda fuera de control sanitario. A esto se suma la ausencia de protocolos de fabricación adecuados, algo especialmente crítico en cosmética, donde un error puede desencadenar reacciones alérgicas o daños dermatológicos. Por eso no basta con inmovilizar determinados lotes: se retira la producción completa.
Sanidad recuerda que todos los puntos de venta, ya sean perfumerías, grandes cadenas o comercios electrónicos, deben localizar de inmediato las unidades afectadas y retirarlas de la exposición al público. Deben, asimismo, informar a sus clientes y a la AEMPS de las cantidades devueltas. ¿Tienes alguno de estos productos en casa? Lo primero es dejar de usarlo y acudir al establecimiento donde lo adquiriste para su devolución.
Lista de marcas afectadas:
- Pirinherbsan
- Fontdeblanc
- Mythological
- ExtrAroma
Global Comarcos S.L. deberá cesar su actividad hasta regularizar su situación, implantar las buenas prácticas y obtener las autorizaciones pertinentes. Solo entonces podrá volver a fabricar.
Qué riesgos asume el consumidor
Sin un etiquetado claro se desconoce la fórmula, posibles alérgenos y fecha de caducidad. De ahí que la AEMPS recomiende no emplear ninguno de los cosméticos incluidos en la alerta: la prioridad es evitar irritaciones, dermatitis o efectos tóxicos derivados de ingredientes no declarados. En otras palabras, mejor prevenir que curar.
Aspecto evaluado | Deficiencia detectada | Consecuencia inmediata |
---|---|---|
Declaración responsable | Inexistente | Cese de actividad de la empresa |
Buenas prácticas de fabricación | Incumplidas | Retirada de todos los lotes |
Etiquetado y trazabilidad | Ausentes | Riesgo para la salud del consumidor |
Pasos que seguirá la AEMPS para garantizar que la empresa subsana las deficiencias antes de volver a fabricar y vender cosméticos en España
La agencia realizará nuevas inspecciones y exigirá pruebas documentales de cumplimiento. Solo cuando Global Comarcos S.L. demuestre que ha implementado las normas del Real Decreto 85/2018, recuperará su actividad. Mientras, se mantendrá la vigilancia y se impondrán sanciones si se detecta cualquier intento de comercialización.
Por tanto, si encuentras uno de estos productos en tu neceser, lo más sensato es devolverlo. Tu piel lo agradecerá y, de paso, contribuirás a reforzar la seguridad del mercado cosmético.