Sanidad ordena la retirada inmediata de estas conocidas conservas vegetales por la presencia de cuerpos extraños

Salud y seguridad alimentaria: la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alerta sobre piezas de caucho.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta urgente tras detectar la presencia de fragmentos de caucho en varias conservas vegetales de la marca HAK. El aviso procede de los Países Bajos, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), y afecta a un número de lotes específicos que se distribuyen en diferentes comunidades autónomas.

En concreto, se trata de los productos “Col rizada (BoerenKool)”, “Espinacas (Spinazie)” y “Espinacas a la crema (Spinazie-met room)”. La recomendación principal para los consumidores es clara: abstenerse de consumir estas conservas y revisarlas cuanto antes para evitar posibles riesgos. ¿Tienes alguno de estos tarros en casa? Lo mejor es actuar con precaución.

La AESAN recomienda abstenerse de consumir estas conservas vegetales HAK

La principal preocupación radica en la aparición de pequeñas piezas de caucho que se habrían desprendido durante el proceso de elaboración. Estas partículas podrían suponer un riesgo para la salud, sobre todo si llegan a ingerirse sin ser detectadas. De ahí que la alerta no se limite a un solo producto, sino que englobe diferentes variedades de conservas de la misma marca.

Según las autoridades, la empresa HAK ha tomado la iniciativa de informar de la incidencia para garantizar la seguridad de los consumidores y cumplir con la legislación vigente. Además, se ha activado el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para que las comunidades autónomas tomen las medidas oportunas y retiren los lotes afectados.

El impacto que esta alerta alimentaria podría tener en consumidores y trabajadores del sector agroalimentario

La retirada de productos no solo afecta a los clientes que adquieren estas conservas, sino también al personal de supermercados y tiendas de alimentación que deben retirar, revisar y gestionar los lotes defectuosos. Esto implica un esfuerzo extra para asegurar que ningún producto con riesgo potencial quede expuesto al público.

Por otro lado, la alerta también repercute en la cadena de distribución. Trabajadores de transporte y logística están verificando los envíos para evitar reubicaciones en zonas no especificadas inicialmente, como podrían ser otras regiones de España. Esta coordinación busca minimizar el alcance del problema y proteger tanto a empleados como a consumidores.

Recomendaciones para quienes manipulan estos productos en su rutina laboral diaria

Si tu labor consiste en reponer, almacenar o vender conservas vegetales, es fundamental que conozcas los datos concretos de los lotes afectados y extremes la precaución. Ojo con los siguientes puntos:

  • Números de lote implicados: van desde los códigos LG262 hasta LG292, visibles en el reborde de la tapa.
  • Tamaño y presentación: envases de cristal de 370 ml y 710 ml.
  • Zonas afectadas inicialmente: Andalucía y Valencia, aunque podrían existir redistribuciones.

Si trabajas en un establecimiento, mantén un registro de las incidencias y comunica de inmediato a tus superiores cualquier información relevante sobre estos productos.

Datos de los productos afectados por la alerta y consejos para su identificación

A continuación, se presenta una tabla para facilitar la comprobación de los envases:

ProductoMarcaTamañoLotes afectados (LG262-LG292)
Col rizada (BoerenKool)HAK370 ml y 710 ml
Espinacas (Spinazie)HAK370 ml y 710 ml
Espinacas a la cremaHAK370 ml y 710 ml

Si detectas alguno de estos tarros en tu hogar o lugar de trabajo, lo recomendable es no abrirlo ni consumirlo.

Deja un comentario