Revisa este número en tu nómina antes de que sea demasiado tarde para tu pensión

Conocer tu grupo profesional evita errores que afectan a tu sueldo y a tu futura jubilación. Te contamos cómo identificarlo en la nómina y en la vida laboral y qué hacer si tu empresa lo ha asignado mal.

El grupo de cotización no es un simple trámite. Determina tu salario, los complementos que puedes cobrar y la base con la que la Seguridad Social calculará tus prestaciones. ¿Sabías que un número mal asignado puede costarte dinero cada mes?

Por qué la Seguridad Social usa los grupos de cotización para calcular salarios y prestaciones

La Seguridad Social clasifica a los trabajadores por cuenta ajena en once grupos según funciones y tareas. Este encuadramiento fija la retribución mínima de convenio, delimita responsabilidades del puesto y establece las bases de cotización que influirán en el paro y la jubilación. Por lo tanto, revisar que el dato es correcto hoy puede ahorrarte pérdidas mañana. Si tu categoría no coincide con lo que haces a diario, podrías estar cotizando de menos… o de más.

Tabla de grupos de cotización y categorías profesionales para verificar rápidamente tu encuadramiento

A continuación, tienes la relación oficial entre cada grupo y su categoría. Localiza tu puesto y contrástalo con tu nómina y tu contrato.

GrupoCategoría profesional
1Ingenieros y Licenciados
2Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados
3Jefes Administrativos y de Taller
4Ayudantes no titulados
5Oficiales Administrativos
6Subalternos
7Auxiliares Administrativos
8Oficiales de primera y de segunda
9Oficiales de tercera y Especialistas
10Peones
11Menores de 18 años (cualquier categoría)

Si detectas dudas al comparar, no lo dejes pasar: tu base de cotización y tu pensión futura están en juego.

Cómo revisar tu grupo en la nómina y en el informe de vida laboral online paso a paso

Empieza por tu nómina: el grupo suele figurar cerca de la base de cotización o bajo la etiqueta “tarifa”. Comprueba que encaja con tu titulación y con el puesto descrito en el contrato.
Después, descarga tu informe de vida laboral en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. El trámite es inmediato con certificado digital, Cl@ve o SMS. ¿Coinciden nómina y vida laboral? Perfecto. ¿Hay discrepancias? Sigue leyendo, porque toca moverse.

Pasos para reclamar si la empresa asignó un grupo de cotización incorrecto y proteger tus derechos

Antes de nada, reúne los documentos clave. Te irá más rápido y evitarás idas y venidas. ¿Quién interviene en el proceso? Primero tu empresa (Recursos Humanos); si no rectifica, podrás acudir a la Seguridad Social o a la Inspección de Trabajo. En consecuencia, conviene dejar constancia por registro, presencial u online.

Checklist de documentos y gestiones imprescindibles para la rectificación

  • DNI y contrato original (con copia).
  • Últimas nóminas donde figure el grupo erróneo.
  • Informe de vida laboral actualizado.
  • Escrito de reclamación dirigido al departamento de Recursos Humanos.

Presenta la solicitud por registro (presencial u online) y guarda resguardo. Si la empresa no actúa, eleva la queja a la Seguridad Social o interpón denuncia ante la Inspección. En pocas palabras: mejor prevenir que lamentar, porque un encuadramiento correcto protege tu nómina de hoy y tu pensión de mañana.

Deja un comentario