Retiran tres productos de belleza muy vendidos por incluir sustancias que no deberían aplicarse en la piel

La AEMPS alerta sobre Lemon, Proaegis y Dermasa por incluir principios activos con efecto farmacológico. Se han detectado anestésicos locales y ácido salicílico que podrían causar reacciones en la piel.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha avisado de la retirada del mercado de las cremas Lemon, Proaegis y Dermasa. Aunque se vendían como cosméticos, incorporan sustancias que ejercen una acción farmacológica, motivo por el que podrían suponer un riesgo para los consumidores.

Quién puede verse afectado por la retirada de las cremas Lemon, Proaegis y Dermasa

El aviso afecta a cualquier persona que tenga uno de estos productos en casa o lo encuentre a la venta. La comercialización como cosméticos se considera inapropiada al contener principios activos propios de medicamentos. ¿Has visto alguno en tu neceser o en un escaparate online?

En consecuencia, la recomendación general es prestar atención a su nombre comercial y evitar su uso si se identifican, dado que forman parte de una alerta de retirada.

Composición detectada por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS y riesgos asociados

El Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS detectó la presencia de lidocaína, prilocaína y tetracaína, anestésicos locales con acción en la zona de aplicación. Además, se constató una cantidad de ácido salicílico suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica mediante una acción farmacológica.

A continuación, se resume la información clave sobre estas sustancias y los riesgos descritos:

SustanciaFunción principalRiesgos señalados
Lidocaína, prilocaína, tetracaínaAnestésicos locales con acción en la zona tratadaIrritación cutánea con enrojecimiento, hinchazón o picazón; en casos graves, posibilidad de metahemoglobinemia
Ácido salicílicoAgente queratolítico con efecto sobre la pielIrritación o sensación de escozor en el lugar de uso

Estos efectos pueden resultar especialmente preocupantes en pieles sensibilizadas. De ahí que se haya advertido sobre su retirada del mercado y se incida en la prudencia.

Dónde se vendían estos falsos cosméticos y por qué suponen un riesgo

La AEMPS ha detectado la venta de estas cremas en sitios webs fraudulentos y redes sociales. ¿Las compraste online pensando que eran inofensivas? Su composición no se corresponde con un simple cosmético.

Por lo tanto, su adquisición en canales no verificados incrementa la exposición a productos que incluyen principios activos propios de medicamentos, fuera de los controles y garantías que se exigen.

Principales riesgos señalados y situaciones en las que pueden agravarse:

  • Irritación de la piel con enrojecimiento, hinchazón o picazón.
  • En casos extremos, posibilidad de metahemoglobinemia.
  • Mayor probabilidad de problemas si hay tatuajes recientes.
  • Riesgo incrementado tras procedimientos como el microblading.

Como ves, no es un asunto menor; más vale prevenir que curar.

Cómo actuar si ya has usado estas cremas y qué precauciones tomar

El aviso de la AEMPS recalca que estas cremas, pese a presentarse como cosméticos, incluyen sustancias con efecto farmacológico. Por consiguiente, conviene revisar el nombre en el envase, Lemon, Proaegis o Dermasa, y seguir la alerta de retirada para minimizar riesgos.

Si notas reacciones locales, ten en cuenta que los anestésicos y el ácido salicílico pueden provocar los efectos señalados. Y, si tienes tatuajes recientes o te has sometido a microblading, extrema la cautela porque los problemas pueden aumentar.

Deja un comentario