Qué día ingresará el SEPE el paro de octubre de 2025 y cómo saber si tu banco adelanta el pago

El SEPE abonará el paro y los subsidios desde el viernes 10 de octubre. Varias entidades adelantan el ingreso y, si hay festivo provincial, el pago se hará al siguiente día hábil; en todo caso, debe llegar antes del miércoles 15.

El Servicio Público de Empleo Estatal pagará las prestaciones contributivas y los subsidios por desempleo a partir del viernes, 10 de octubre de 2025. ¿Se puede retrasar al lunes? Dependerá de festivos y de los plazos de cada banco, aunque muchas entidades deciden adelantarlo voluntariamente para que el dinero entre antes del día 10.

Fechas del cobro del paro en octubre de 2025 según el SEPE

El ingreso oficial comienza el viernes 10 de octubre de 2025. Si en alguna provincia ese día es festivo, el abono pasará al siguiente hábil. Puede haber incidencias puntuales, pero el pago debe quedar efectuado antes del miércoles 15. Por tanto, conviene revisar el movimiento en cuenta y, ante cualquier duda, consultar con la entidad bancaria.

¿Qué prestaciones se pagan ese día y no confundir con el Ingreso Mínimo Vital? Ese día se abonan la prestación contributiva por desempleo (el paro) y todas las ayudas asistenciales, como el subsidio para mayores de 52 años o el de insuficiencia de cotización. No hay que confundirlo con el Ingreso Mínimo Vital, que se cobra a primeros de mes a mes vencido.

Calendario por bancos que adelantan o mantienen el ingreso del paro

Algunas entidades adelantan el pago respecto a la fecha del SEPE. Otras mantienen el ingreso desde el propio día 10. A continuación, un resumen orientativo por banco para octubre de 2025:

EntidadFecha orientativa de ingreso
CaixabankA partir del viernes 10 de octubre
Banco SantanderA partir del viernes 3 de octubre (3–4 según oficina)
OpenbankA partir del viernes 3 de octubre
Banco MediolanumA partir del lunes 6 de octubre
CajasieteA partir del miércoles 8 de octubre
Caja de IngenierosA partir del miércoles 8 de octubre
Deutsche BankLo habitual: desde el viernes 10 de octubre
BankinterA partir del viernes 10 de octubre
EvobankA partir del viernes 10 de octubre
BBVAA partir del viernes 10 de octubre
CajamarA partir del viernes 10 de octubre
ImaginbankA partir del viernes 10 de octubre
UnicajaA partir del viernes 10 de octubre
KutxabankReferencia general: desde el viernes 10 de octubre
N26A partir del viernes 10 de octubre
Caja RuralVaría por provincia; por lo general desde el viernes 10 (10–13)
CajasurA partir del viernes 10 de octubre
Banca MarchOrientación general: desde el viernes 10 de octubre
IbercajaA partir del viernes 10 de octubre
AbancaA partir del viernes 10 de octubre
Banco SabadellA partir del viernes 10 de octubre
INGA partir del viernes 10 de octubre (suele fijarlo en día 10)

Como ves, hay bancos que se adelantan varios días. Si tu oficina trabaja con un calendario interno distinto, la fecha exacta puede variar ligeramente.

Cómo saber cuánto vas a cobrar y tramos aplicados a subsidios

La cuantía puede consultarse en la Sede Electrónica del SEPE. En la prestación contributiva se percibe el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días; desde el día 181, pasa al 60% hasta agotar el derecho. En subsidios, los aprobados antes del 1 de noviembre de 2024 son del 80% del IPREM (prorrateándose si el último contrato fue a tiempo parcial). Con la reforma vigente desde el 1 de noviembre de 2024, los nuevos subsidios empiezan con el 95% del IPREM los primeros 180 días, bajan al 90% del día 181 al 360 y quedan en el 80% a partir del día 361. ¿Tienes dudas sobre tu tramo? Revisa tu expediente en línea.

Motivos habituales por los que cobras menos o llega con retraso

Si la cantidad te ha llegado más baja o no se ha abonado el mismo día, las causas suelen ser conocidas. De ahí que convenga tenerlas presentes antes de reclamar.

  • Agotamiento de la prestación o del subsidio reconocido.
  • Recuperación de cobros indebidos por parte del SEPE.
  • Sanciones, por ejemplo, por no renovar la demanda de empleo.
  • Inicio de una actividad laboral incompatible con el cobro.
  • Concesión de una pensión incompatible con la prestación.
  • Errores administrativos que bloquean el pago hasta su corrección.
  • Retrasos en la operativa de la entidad bancaria.
  • Primer mes: abono proporcional desde el reconocimiento del derecho.
  • Último mes: pago proporcional a los días restantes de derecho.
  • Reducción del paro desde el séptimo mes (del 70% al 60%).
  • Compatibilidad con trabajo a tiempo parcial, con ajuste proporcional.

En consecuencia, si tu caso encaja en alguno de estos supuestos, es normal que el importe varíe o que el abono no entre a la vez que el de otros beneficiarios.

Deja un comentario