Dinamarca retrasa la edad de jubilación hasta los 70 años y economistas avisan: España podría seguir esa senda. La novedad preocupa a quienes buscan retirarse con el 100% de la pensión, especialmente ante el calendario que marca la Seguridad Social.
El debate llega con una fecha clave: en 2027, la edad ordinaria de retiro en España será de 67 años para quienes acumulen menos de 38 años y 6 meses cotizados, según la Ley 27/2011. ¿Qué supone esto para tu futura prestación? Te lo contamos de forma clara y práctica.
Qué implica para las pensiones y la Seguridad Social que Dinamarca fije 70 años
El movimiento danés reabre un tema sensible: la sostenibilidad de las pensiones. Desde el norte de Europa llega un aviso que resuena aquí al hablar de la “hucha” y del esfuerzo contributivo. La idea de trabajar más tiempo gana terreno y coloca el foco en las carreras de cotización y en las jubilaciones anticipadas.
En España, el ciclo de incrementos aprobado en 2011 culmina en 2027. A partir de entonces, quienes no alcancen 38 años y 6 meses deberán esperar a los 67 para la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión. ¿Te pilla cerca ese año?
A modo de guía rápida, este cuadro sitúa el contexto comparado:
País | Medida y edad objetivo | Fecha clave u observación |
---|---|---|
España | Edad ordinaria: 67 años si hay menos de 38 años y 6 meses cotizados | Entrada en 2027 (fin del aumento progresivo) |
Dinamarca | Jubilación a los 70 años | Previsión de introducirla en 2040 |
Este marco ayuda a entender por qué el debate se traslada a nuestro país y cómo puede afectar a las decisiones de retiro.
Qué dicen los economistas sobre retrasar la jubilación y las prestaciones en los próximos años
La discusión no es nueva. Santiago Niño Becerra recuerda que «Distintos miembros de la CEOE ya lo apuntaron hace un par de años, que tenía que pensarse en esto». Insiste en que el análisis por profesiones y casos concretos será determinante y lanza una pregunta que muchos se hacen: «Ahora, la pregunta es: ¿esto acabará llegando a España? La respuesta es que sí, evidentemente».
En la misma línea, Gonzalo Bernardos avisa en redes: «Preparaos para lo que viene. Dinamarca es el primer país que legislará para que la jubilación se retrase a los 70 años… Nosotros seguiremos su ejemplo, más tarde o temprano». Un mensaje sencillo, pero contundente.
Datos recientes sobre edad media, jubilación demorada y nuevas altas registradas en el sistema español
Mientras el debate crece, la realidad ya se mueve. La edad media de acceso a la jubilación en España alcanza los 65,2 años, frente a los 64,4 de 2019. Las penalizaciones a la jubilación anticipada y las bonificaciones por demorar la retirada están empujando ese cambio. De las 123.515 nuevas altas de 2025, un 11,4% corresponde a jubilaciones demoradas; en 2019 eran el 4,8%. ¿Se consolidará esta tendencia? Todo apunta a que sí.
Claves para planificar la jubilación con pensión íntegra en España sin sorpresas de última hora
Ante este escenario, conviene tener claras algunas ideas fuerza para tomar decisiones informadas. Por lo tanto, revisarlas a tiempo puede marcar la diferencia en la cuantía final de la prestación.
- En 2027 la edad ordinaria será 67 años si no se alcanzan 38 años y 6 meses de cotización.
- Gana peso la jubilación demorada: en 2025 supone el 11,4% de las nuevas altas.
- Dinamarca prepara los 70 años y expertos creen que España podría seguir esa dirección.
- Quien aspire al 100% de la pensión debe vigilar su carrera de cotización y el calendario.
En consecuencia, el calendario legal y la evolución del mercado laboral condicionan cuándo y cómo retirarse. No obstante, lo esencial sigue siendo conocer los requisitos y anticipar la trayectoria de cotizaciones para llegar a la jubilación con la pensión deseada. Mejor hacer los números antes que llevarse un susto.