La primera paga extraordinaria de 2025 será un alivio muy esperado para quienes disfrutan de una pensión de jubilación.
El verano llega cargado de buenas noticias para millones de pensionistas: entre el sábado 21 y el miércoles 25 de junio de 2025 se abonará la primera paga extra del año. Este ingreso coincide con la nómina ordinaria, por lo que muchos jubilados verán duplicada la cantidad que perciben habitualmente. ¿Tienes dudas al respecto? No todos los perceptores de una prestación reciben este pago adicional, de modo que conviene aclarar quiénes se benefician y cuáles son los motivos de exclusión.
El principal objetivo de esta remuneración es reforzar la economía de los jubilados durante los meses de verano. Sin embargo, la Seguridad Social ha puntualizado que, aunque la mayoría de las pensiones contributivas tienen derecho a esta extra, existen excepciones importantes.
Todo lo que necesitas saber para no perder la paga extraordinaria de junio 2025
La principal novedad reside en que la paga coincide con la nómina ordinaria, de forma que las entidades bancarias la ingresarán de manera conjunta. Por lo tanto, las personas que normalmente reciben 1.200 euros al mes podrían percibir 2.400 euros en total si cumplen con las condiciones establecidas.
¿Quieres conocer por qué algunos pensionistas se quedan sin este desembolso adicional? La respuesta se encuentra en la modalidad de pensión. Las pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional suelen incluir la retribución extra prorrateada mensualmente, evitando que exista un importe independiente a mitad de año. De ahí que algunos beneficiarios vean cómo otros jubilados ingresan una cuantía adicional y ellos no.
Cómo solicitar y quiénes reciben la paga extra de verano 2025 según la Seguridad Social
Esta paga extraordinaria se genera de manera automática para la mayoría de las pensiones contributivas de jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad permanente (exceptuando aquellas que tienen el pago prorrateado cada mes). Esto quiere decir que no es necesario presentar ninguna solicitud específica ni cumplir con trámites adicionales.
No obstante, conviene tener presente que la retención de IRPF puede reducir la cifra final. Así, quienes superen determinados límites de ingresos anuales verán un descuento en su extra, ajustando la cuantía en función de lo que marquen las tablas impositivas.
Causas por las que algunas pensiones mínimas reciben mayor importe en la paga extra
Además de los factores mencionados, el cónyuge a cargo influye en la cuantía total. Las pensiones mínimas que contemplan la figura del cónyuge a cargo suelen percibir un complemento mayor, al considerarse un hogar con más necesidades económicas. Por consiguiente, el importe global puede incrementarse respecto de quienes no cuentan con un cónyuge a su cargo.
A continuación, se muestra una tabla orientativa de la pensión anual mínima estimada para 2025, variando según la situación familiar:
Situación familiar del jubilado | Pensión anual mínima estimada |
---|---|
Mayor de 65 años con cónyuge a cargo | 15.786,40 € |
Mayor de 65 años sin cónyuge a cargo | 12.241,60 € |
Menor de 65 años (según responsabilidades) | Entre 10.824,80 € y 15.786,40 € |
Como cabe imaginar, estos importes pueden verse afectados por las retenciones de IRPF.
Cómo aprovechar el ingreso doble y evitar contratiempos
Cuando se recibe una cantidad extraordinaria, es fundamental planificar de antemano. Así se puede estirar el presupuesto y atender posibles gastos adicionales. A continuación, se ofrece una breve lista de recomendaciones útiles:
- Ajustar el presupuesto familiar con antelación, previendo el uso de esta paga.
- Destinar parte del ingreso a un fondo para imprevistos o emergencias.
- Consultar con un asesor si existen dudas sobre las implicaciones fiscales.
- Hacer un seguimiento de gastos para evitar sorpresas y fomentar el ahorro.
Muchos jubilados aprovechan esta doble nómina para afrontar deudas pendientes, darse un capricho o simplemente respirar financieramente. Sin embargo, quienes tienen la pensión prorrateada cada mes no verán reflejada esta ayuda en junio. Por ello, es esencial conocer con exactitud la modalidad de la propia prestación y así ajustar las previsiones económicas de cara al verano.